Últimas noticias
Últimas noticias



Biología 3ero
¡Bienvenidos al ciclo lectivo 2025! Soy el profesor Joel Alvarenga y cursarán conmigo la materia Biología correspondiente a 3er año.
Datos de la asignatura:
Nivel: Secundario Básico
Escuela: Instituto Juan Bautista Alberdi
Curso: 3°
Asignatura: Biología
Docente: Prof. Joel Alvarenga
FAMILIAS: ante cualquier consulta que tengan sobre la dinámica de trabajo de la materia, comunicarse con preceptoría.
Tel: 11-6878-2060 Correo: yohana.delapiaza@institutoalberdi.org
UNIDAD 1 - LA RESPUESTA AL MEDIO
LOS SERES VIVOS SE RELACIONAN CON EL MEDIO
Mecanismo de respuesta en el nivel organismo
Percepción
La percepción o captación de los cambios que ocurren en el ambiente interno o externo de un organismo sigue una vía o ruta, que es semejante en todos los seres vivos. Los cambios percibidos por el organismo se denominan estímulos y son captados por receptores específicos.

La percepción es el primer proceso cognoscitivo, a través del cual los sujetos captan información del entorno, la razón de esta información es que usa la que está implícita en los estímulos captados por los sistemas sensoriales y que permiten al individuo animal (incluyendo al ser humano) formar una representación de la realidad de su entorno. La luz, por ejemplo codifica la información sobre la distribución de la materia-energía en el espacio-tiempo, permitiendo una representación de los objetos en el espacio, su movimiento y la emisión de energía lumínica. De igual manera, la anatomía de los seres vivos es diversa, por lo que, todos perciben la información del medio de manera diferente, es decir la sensación de frío por ejemplo no será la misma para un oso polar de Groenlandia que para un ave que habita en la selva amazónica, aunque sea la misma temperatura en grados bajo cero por ejemplo.
Los seres vivos como sistemas abiertos
Pensar a los organismos como sistemas consiste justamente en considerar no solo las partes que lo conforman, como por ejemplo los órganos, los tejidos e incluso las células individualmente, sino, a la vez, considerarlos como un todo, donde las diferentes partes se integran y se relacionan, más o menos directamente, con el exterior. Esta mirada permite comprender el funcionamiento de un organismo y poder llegar en algunos casos a predecir su comportamiento. Además de ser sistemas, a los seres vivos se los clasifica como sistemas abiertos pues intercambian materia y energía con el medio, al perder calor, al nutrirse, es decir, alimentarse; al respirar y eliminar los desechos. Pero asimismo reciben del ambiente diferentes tipos de información.

Cambios en el medio interno y en el medio externo
Estímulos
Un estímulo es una señal externa o interna capaz de causar una reacción y desencadenar una respuesta en una célula u organismo.
Un sonido fuerte puede ser una señal de alerta y por eso, al escucharlo, nos alejamos de él. Los seres vivos pueden captar una serie de cambios en el ambiente y responder de diferente manera. Esto les permite relacionarse y conocer el ambiente ¿Qué variaciones del medio en su vida cotidiana pueden ser consideradas estímulos? ¿Cómo se detectarán?
Todos los seres vivos pueden captar diversos cambios que se producen a su alrededor.
Los cambios pueden ser de diversa naturaleza. por ejemplo:
- Físicos, como la variación de la temperatura, la luz, el sonido o la gravedad.
- Químicos, como el agua, la presencia de una sustancia tóxica, y otras sustancias.
- Mecánicos, como un pinchazo en la piel.
- Bióticos: que corresponden a la presencia de otros organismos vivos, incluso a la comunicación entre individuos de la misma especie.
Además, existen cambios que se producen en el interior del cuerpo, como la frecuencia respiratoria que aumenta o disminuye, tenemos sensación de sed, etcétera. Esos cambios también se pueden detectar. La función de relación con el medio externo y control del medio interno les permite a los seres vivos elaborar respuestas adecuadas para mantener el equilibrio. Esta capacidad para responder a la información proveniente del medio externo es una característica básica de todos los sistemas biológicos. Un organismo que no pudiera reaccionar frente a las señales del ambiente en el que habita no podría sobrevivir en él.


Los girasoles poseen la capacidad de hacer un tipo de fototropismo, es decir que realizan un movimiento de orientación en respuesta a un estímulo determinado, que en este caso sería la luz solar
Al acercarse el invierno, las ardillas terrestres ingieren gran cantidad de alimentos preparándose para hibernar.

Así como ciertas variaciones del medio externo pueden ser un estímulo para algunos organismos y para otros no, también un mismo estímulo, como la presencia de un posible predador como el tigre, produce distintas respuestas en distintos organismos.
EL MODELO ESTÍMULO-PROCESAMIENTO-RESPUESTA
En el ambiente existe una gran cantidad de información, pero cada organismo percibe una parte de ella, es decir, aquella que efectivamente constituye un estímulo y logra desencadenar una respuesta. por ejemplo, para un tiburón, el campo magnético emitido por otros organismos constituye un estímulo, mientras que para la gran mayoría de los peces no lo es: un mismo estímulo puede ser percibido por algunos seres vivos y no por otros. la información recibida es interpretada por el organismo y procesada de modo de elaborar una respuesta. Este procesamiento es un fenómeno complejo, que involucra diferentes estructuras de acuerdo con el tipo de organismo de que se trate. A este patrón que describe la función de relación de los seres vivos con el ambiente se lo llama modelo estímulo-procesamiento-respuesta.
Para que la función de relación pueda llevarse a cabo, en los animales incluye los siguientes elementos:
- Estímulos: toda aquella información proveniente del exterior capaz de desencadenar una respuesta.
- Receptores: estructuras encargadas de captar los estímulos, por ejemplo, los órganos de los sentidos.
- Coordinadores: son los órganos, como el cerebro, que reciben la información de los receptores, la interpretan, elaboran una respuesta y dan la orden de realizarla a los órganos efectores.
- Efectores: estructuras que llevan a cabo las respuestas, como los músculos.
_JPG.jpg)
La percepción de los estímulos
Todos los seres vivos son capaces de percibir estímulos del medio externo, procesarlos y elaborar respuestas, pero no todos lo hacen de la misma manera.
Un mismo estímulo, como la luz por ejemplo, puede ser percibido de manera diferente por los diversos organismos, pues tienen distintas estructuras para detectarlos.
Las estructuras encargadas de captar los estímulos y la información tanto del medio interno como externo, son los receptores.
Tipos de receptores
internorreceptores
Experimento: Respuesta de las plantas a los estímulos
A continuación se adjunta un PDF con el 1º Trabajo Práctico del año. El día jueves 24/04 deberán llevar al establecimiento educativo, los resultados del experimento. Todos tienen que llevar su caja con su planta para observarlo y terminar el informe en clases. Ante cualquier duda que les vaya surgiendo, pueden consultarme al siguiente mail: prof.alvarengajoel16@gmail.com
Integración de conceptos
Buenas tardes estudiantes, debido al feriado del jueves 01/05 y del viernes 02/05, les adjunto unas actividades para continuar trabajando lo visto en clases, relacionado a los tipos de respuestas en animales y plantas.
PAUTAS PARA LA EXPOSICIÓN ORAL: Problemática del consumo de drogas
Buenas tardes estudiantes, en el siguiente archivo PDF, se le adjunta las pautas para la exposición oral que se llevarán a cabo a partir del día viernes 06/06. En dicho archivo, se aclaran los temas que deberá desarrollar cada grupo y su correspondiente fecha.
Por su parte, se especifican los criterios de evaluación. Cada estudiante deberá llevar impresa (de forma individual) la rúbrica de evaluación el día que le corresponda exponer.
Disección encéfalo de vaca
Buenas tardes familia, en el siguiente link podrán encontrar algunas fotos de la práctica de laboratorio llevada a cabo el día 05/06/25. En dicha ocasión se realizó la disección de encéfalo de vaca para complementar el material teórico trabajado en las clases anteriores.
Guía de preguntas complementaria
Por su parte, a continuación se adjunta una guía de preguntas para complementar la práctica de laboratorio.
(Apretando el link encontrarán la guía)
Fecha de entrega: 19/06/25