top of page
color-sport-background-football-basketball-260nw-1315841180.png

¡Bienvenidos al ciclo lectivo 2023!

Me presento, soy Evelin Herrera, conmigo cursarán la materia de Educación Física.

Datos de la asignatura:

Nivel: Secundario.

Escuela: Instituto Juan Bautista Alberdi.

Curso: 2° Año.

Asignatura: Educación Física.

DocenteProf. Evelin Herrera.

Horarios: Lunes en la 3er hora.

                   Miércoles en la 5ta hora.

FAMILIAS / ALUMNOS: A continuación se detallara la metodología de trabajo de la materia.

Ante cualquier consulta que tengan sobre la dinámica sepan que pueden pedir entrevista por medio del cuaderno de comunicados. Estoy a su disposición.

Metodología de trabajo:

 

ES RESPONSABILIDAD DE LOS ALUMNOS:

  • Traer uniforme adecuado, establecido en el AIC, los días de Educación Física.

  • Informarle al profesor cualquier situación particular que impida la participación activa en la clase y presentar certificado médico rápidamente que dé cuenta de dicha imposibilidad. En los casos que dicha imposibilidad se extienda durante todo el/los trimestre/s se deberá realizar un Trabajo Práctico adicional para reemplazar la calificación del desempeño.

  • Cuidarse y cuidar a los demás.

  • Cuidar los materiales y las instalaciones de la institución que permiten la práctica de la materia.

  • Traer botellas de agua, sobre todo los días con altas temperaturas y bolsita de higiene. 

  • Entrega pertinente de los trabajos prácticos, aprobación de los exámenes orales/escritos.

  • Asistir a todas las clases de Educación Física con el cuaderno de comunicados y la carpeta de la materia.

  • Cumplir con el régimen de regularidad para el nivel secundario detallado en el AIC. 

  • En caso de no aprobar la materia al finalizar la cursada en el examen final deberán tener en cuenta todo el programa visto en el año y además entregarán los Trabajos Prácticos adeudados.

  • Entregar los trabajos prácticos en forma, es decir, deberán tener: carátula, nombre del profesor/a, nombre del estudiante, letra clara, prolijidad, títulos subrayados, en folio o abrochado. También deberán evitarse las faltas de ortografía, siendo estas un factor más sobre la nota. 

  • Entregar los trabajos prácticos en fecha. En caso de no entregarlos en la fecha pactada, el docente dará otra fecha de entrega pero reduciendo la nota máxima de un 10. 

 

ES RESPONSABILIDAD DE LOS DOCENTES:

  • Comenzar y finalizar las clases en horario.

  • Garantizar el derecho de todos/as a aprender y a participar activamente de las clases.

  • Intervenir y solucionar situaciones de conflicto que puedan ocurrir, generando espacios de seguridad para todos/as cuidando por sobre todas las cosas la integridad física, emocional y social de cada uno/a, informando al preceptor y/o familia si es necesario.

  • Comunicar con tiempo las fechas de evaluaciones y entregas de trabajos prácticos. 

  • Informar a tiempo a las familias sobre situaciones particulares y de bajo desempeño. 

  • Dar una única fecha de recuperación, la cual será próxima al cierre de cada trimestre, donde podrán ser evaluados tanto los desaprobados como los ausentes y los trabajos prácticos sin entregar.

 

ES RESPONSABILIDAD DE LAS FAMILIAS:

  • Observar/supervisar y colaborar con el cumplimiento del uniforme necesario.

  • Notificarse en el cuaderno de comunicados cuando el docente envíe información.

  • Asistir a las citaciones del profesor en caso de que sea necesario.

  • Notificarse del presente contrato pedagógico.

 

Estimada Familia esperamos contar con ustedes en el acompañamiento de su hijo/a en su trayectoria escolar con el fin de llevar a cabo satisfactoriamente el presente “contrato pedagógico” para el área en cuestión. Deberá quedar pegado en el cuaderno, luego se entregará el talón con la notificación.


 

Propuestas diferenciadas: en cuanto a las oportunidades que se les da a los alumnos como ya dije anteriormente tendrán la posibilidad de recuperar  una vez antes de que finalice el trimestre. Por otro lado, en el caso de los alumnos que no puedan realizar actividad física por determinación de los médicos se dará tareas teóricas a realizar, investigar y exponer en clase. Como por ejemplo armar entradas en calor para sus compañeros, armar una lección sobre el tema que estamos trabajando para informar contenidos interesantes que sumen a sus pares. 

 En caso de tener que dar oportunidades a los estudiantes por razones entendibles como por ejemplo falta de cumplimiento por cuestiones de salud se va a tener consideración y dar segundas oportunidades.

AMATOMIA MUSCULAR

c.jpg
v.png
n.jpg

Sistema Muscular Músculo, tejido u órgano del cuerpo animal, (y humano), caracterizado por su capacidad para contraerse, por lo general en respuesta a un estímulo nervioso. Así pues el Sistema Muscular es el encargado de hacer posible el movimiento del cuerpo. Esto ya lo estudiamos!!!Busca una lámina del cuerpo humano y ubica los elementos mencionados en el cuadro Propiedades:  Son blandos  Pueden deformarse  Pueden contraerse Su misión esencial es mover las diversas partes del cuerpo apoyándose en los huesos La unidad básica de todo músculo es la miofibrilla, estructura filiforme muy pequeña formada por proteínas complejas. Cada célula muscular o fibra contiene varias miofibrillas, compuestas de miofilamentos. Estos miófilamentos, a través de unos procesos químicos serán los que produzcan la contracción necesaria para que se produzca el movimiento. Observa el dibujo.

 

Existen tres tipos de tejido muscular:

Liso, esquelético y cardiaco. Además también podemos dividir la musculatura en fásica, (de acción), y tónica, (de mantenimiento). O bien clasificándolos según su acción con respecto a una articulación: Flexores si cierran la articulación y Extensores si la abren. Hablando del sistema muscular y con respecto al esquelético podemos decir que el primero recoge los componentes activos del movimiento, mientras que el segundo recoge los pasivos.

 

 

 

 

Principales Músculos En los Brazos destacamos:

El deltoides que forma el hombro.

El bíceps Braquial que flexiona el antebrazo sobre el brazo.

El tríceps Branquial que extiende el antebrazo.

Los pronadores y supinadores hacen girar la muñeca y la mano.

Los flexores y extensores de los dedos.

Músculos de la mano

 

En las Extremidades Inferiores destacamos: Los glúteos que forman las nalgas.

El sartorio que utilizamos para cruzar una pierna sobre la otra.

El bíceps crural está detrás, dobla la pierna por la rodilla.

El tríceps está delante, extiende la pierna.

Los gemelos son los que utilizamos para caminar, forman la pantorrilla, terminan en el llamado tendón de Aquiles.

 

En el Tronco.

Los utilizados en la respiración: Intercostales, Serratos, en forma de sierra, el diafragma que separa el tórax del abdomen.

Los pectorales, para mover el brazo hacia adelante y los dorsales, que mueven el brazo hacia atrás.

Los trapecios, que elevan el hombro y mantienen vertical la cabeza. Aquí puedes ver los principales músculos del tronco visto frontalmente: Los músculos realizan el trabajo de extensión y de flexión, para aquello tiran de los huesos, que hacen de palancas.

Otro efecto de trabajo de los músculos es la producción de calor, lo que interviene en la regulación de los centros nerviosos. En ellos se reciben las sensaciones, para que el sistema nervioso elabore las respuestas conscientes a dichas sensaciones(ver sentidos).

Los músculos gastan mucho oxígeno y glucosa, cuando el esfuerzo es muy fuerte y prolongado, provocando que los músculos no alcancen a satisfacer sus necesidades, dan como resultado los calambres y fatigas musculares por acumulación de toxinas musculares, estos estados desaparecen con descanso y masajes que activen la circulación, para que la sangre arrastre las toxinas presentes en la musculatura

bottom of page