top of page
EDUCACION-FISICA-Y-DEPORTES.jpg

¡Bienvenidos al ciclo lectivo 2023!

Me presento, soy Evelin Herrera, conmigo cursarán la materia de Educación Física.

Datos de la asignatura:

Nivel: Secundario.

Escuela: Instituto Juan Bautista Alberdi.

Curso: 3° Año.

Asignatura: Educación Física

DocenteProf. Evelin Herrera.

Horarios: Lunes en la 4ta hora.

                   Miércoles en la 3er hora.

Metodología de trabajo:

 

ES RESPONSABILIDAD DE LOS ALUMNOS:

  • Traer uniforme adecuado, establecido en el AIC, los días de Educación Física.

  • Informarle al profesor cualquier situación particular que impida la participación activa en la clase y presentar certificado médico rápidamente que dé cuenta de dicha imposibilidad. En los casos que dicha imposibilidad se extienda durante todo el/los trimestre/s se deberá realizar un Trabajo Práctico adicional para reemplazar la calificación del desempeño.

  • Cuidarse y cuidar a los demás.

  • Cuidar los materiales y las instalaciones de la institución que permiten la práctica de la materia.

  • Traer botellas de agua, sobre todo los días con altas temperaturas y bolsita de higiene. 

  • Entrega pertinente de los trabajos prácticos, aprobación de los exámenes orales/escritos.

  • Asistir a todas las clases de Educación Física con el cuaderno de comunicados y la carpeta de la materia.

  • Cumplir con el régimen de regularidad para el nivel secundario detallado en el AIC. 

  • En caso de no aprobar la materia al finalizar la cursada en el examen final deberán tener en cuenta todo el programa visto en el año y además entregarán los Trabajos Prácticos adeudados.

  • Entregar los trabajos prácticos en forma, es decir, deberán tener: carátula, nombre del profesor/a, nombre del estudiante, letra clara, prolijidad, títulos subrayados, en folio o abrochado. También deberán evitarse las faltas de ortografía, siendo estas un factor más sobre la nota. 

  • Entregar los trabajos prácticos en fecha. En caso de no entregarlos en la fecha pactada, el docente dará otra fecha de entrega pero reduciendo la nota máxima de un 10. 

 

ES RESPONSABILIDAD DE LOS DOCENTES:

  • Comenzar y finalizar las clases en horario.

  • Garantizar el derecho de todos/as a aprender y a participar activamente de las clases.

  • Intervenir y solucionar situaciones de conflicto que puedan ocurrir, generando espacios de seguridad para todos/as cuidando por sobre todas las cosas la integridad física, emocional y social de cada uno/a, informando al preceptor y/o familia si es necesario.

  • Comunicar con tiempo las fechas de evaluaciones y entregas de trabajos prácticos. 

  • Informar a tiempo a las familias sobre situaciones particulares y de bajo desempeño. 

  • Dar una única fecha de recuperación, la cual será próxima al cierre de cada trimestre, donde podrán ser evaluados tanto los desaprobados como los ausentes y los trabajos prácticos sin entregar.

 

ES RESPONSABILIDAD DE LAS FAMILIAS:

  • Observar/supervisar y colaborar con el cumplimiento del uniforme necesario.

  • Notificarse en el cuaderno de comunicados cuando el docente envíe información.

  • Asistir a las citaciones del profesor en caso de que sea necesario.

  • Notificarse del presente contrato pedagógico.

 

Estimada Familia esperamos contar con ustedes en el acompañamiento de su hijo/a en su trayectoria escolar con el fin de llevar a cabo satisfactoriamente el presente “contrato pedagógico” para el área en cuestión. Deberá quedar pegado en el cuaderno, luego se entregará el talón con la notificación.


 

Propuestas diferenciadas: en cuanto a las oportunidades que se les da a los alumnos como ya dije anteriormente tendrán la posibilidad de recuperar  una vez antes de que finalice el trimestre. Por otro lado, en el caso de los alumnos que no puedan realizar actividad física por determinación de los médicos se dará tareas teóricas a realizar, investigar y exponer en clase. Como por ejemplo armar entradas en calor para sus compañeros, armar una lección sobre el tema que estamos trabajando para informar contenidos interesantes que sumen a sus pares. 

 En caso de tener que dar oportunidades a los estudiantes por razones entendibles como por ejemplo falta de cumplimiento por cuestiones de salud se va a tener consideración y dar segundas oportunidades.

ENTRADA EN CALOR

 

La entrada en calor es el conjunto de actividades previas a toda actividad física, que tiene por finalidad preparar a la persona para el esfuerzo que va a realizar posteriormente. Ventajas de la entrada en calor

*posibilita que el corazón comience a latir más de rápido enviando por lo tanto más sangre a los músculos.

*permite que los pulmones capten más oxígeno, lo cual es necesario para el ejercicios.

*aumenta la temperatura de los músculos facilitando sus movimientos.

Objetivos básicos

1- prepara al individuo física, fisiológica y psicológicamente para un esfuerzo.

2- Evitará el riesgo de lesiones.

 

Importante!!! Siempre se debe comenzar el calentamiento con un carrera continua para preparar al organismo y aumentar la temperatura corporal. Hay que movilizar todas las partes del cuerpo, Respirar normalmente sin forzar la inspiración ni la espiración. Alternar los grupos musculares que trabajara en los diferentes ejercicios con el fin de no sobrecargar ninguna musculatura. Alternar la intensidad de los ejercicios para no provocar fatiga.

Podríamos decir entonces que la entrada en calor consiste en la realización de actividades o ejercicios de carácter general ( o sea para todo el cuerpo) y luego mas tarde específicos ( entramos en calor con aquellos gestos deportivos que luego realizaremos mas tarde,, ej fútbol, voley) que se realizan previamente ante toda actividad física que requiera un considerable esfuerzo, para poner en marcha todos los órganos de nuestro cuerpo.

 

Actividad

 Ficha de entrada en calor LUEGO DE HABER LEIDO EL MATERIAL ENVIADO RESPONDE Y REALIZA LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES

1- ¿Qué es la entrada en calor?

2- ¿Para qué sirve realizar una entrada en calor?

3- ¿Qué ejercicios debe tener una entrada en calor?

bottom of page