Últimas noticias
Últimas noticias



Literatura
¡Bienvenidos al ciclo lectivo 2022! Soy la profesora Mirna Goiris y conmigo cursarán la materia Literatura correspondiente al 6° año del Secundario.
Datos de la asignatura:
Nivel: Secundario Superior
Escuela: Instituto Juan Bautista Alberdi
Curso: 6°
Asignatura: Literatura
Docente: Prof. Mirna Goiris
Contacto:
FAMILIAS: ante cualquier consulta que tengan sobre la dinámica de trabajo de la materia, comunicarse con preceptoría.
Tel: 11-6878-2060 Correo: yohana.delapiaza@institutoalberdi.org
Cosmovisión alegórica, humorística y de experimentación
El relato humorístico
Se dice que una forma de superar los problemas es aprender a reírse de ellos es que el humor se nutre de la sorpresa y de lo inesperado esto generalmente nos hace reír una caída una idea por razonamiento diferente de lo habitual un gesto o rasgo físico desconocido.
En la literatura como en todos los ámbitos de expresión humana está presente este rasgo qué nos identifica. Es que lo cómico puede ayudar a des dramatizar algunas cuestiones dolorosas y entender de otra forma el mundo que nos rodea
Los relatos de humor pueden convertirse en algunas críticas sociales mediante diversos recursos uno de los cuales es la parodia.
La parodia
Es un género casi siempre humorístico basado en la intertextualidad y decir que remite a otros textos aparece habitualmente asociados a lo cómico porque ridiculiza o falsifica un texto en particular un género literario. La parodia es una desviación de la norma literaria, por esta razón es necesario que el lector conozca lo parodiado: cuánto mayor es el conocimiento mayor es el efecto cómico
Trayectos de lectura
El escritor guatemalteco Augusto Monterroso retomó algunas historias clásicas con humor parodiando las pueden leer “la tortuga y Aquiles y la tela de Penélope o quién engaña a quién” en los siguientes enlaces:
Fragmento del cuento El extraño caso de Lady Elwood de Roberto Fontanarrosa
Luego de leer el cuento El extraño caso de Lady Elwood contesten:
1-¿Qué características Comparte el inspector Havilland con Los detectives tradicionales?
2-¿Por qué se dirige de incógnito a la casa de Lady Elwood?
3- Realicen un listado de las acciones llevadas a cabo por Havilland
4-¿Quiénes son los sospechosos? ¿Qué motivos tendría cada uno para asesinar a Lady Elwood? ¿Qué rasgos de la viuda muestran estos motivos?
5-¿A relatos de qué género parodia el cuento de Fontanarrosa? Justifiquen sus respuestas
Principales recursos humorísticos
Los recursos mediante los que se logra el efecto cómico son varios. Generalmente se trata de una irrupción de lo inesperado y lo insólito de las situaciones planteadas, otras veces radica en la contradicción entre los ideales de virtud expresados por los personajes y la manera en que realmente se conducen: con avaricia, egoísmo, mediocridad.
A continuación algunos Recursos humorísticos:
Juegos de palabras: juego con el significado o la forma de las palabras el doble sentido la rima asociaciones lingüísticas las repeticiones
Inadecuación: Al contexto situaciones disparate lógicas sin sentido e inadecuadas para la ocasión
Ironía: presupone una inversión del significado se dice algo pero se quiere decir exactamente lo contrario
Ridiculización: la exageración llevada al extremo de los ridículos en diversos aspectos: características físicas virtudes defectos situaciones
Extrañamiento: presentación de un elemento o situación como si fuera la primera vez que lo percibe
Equívoco: errores torpezas desencuentros engaños confusiones
Identifico recursos humorísticos que se utilizan en el cuento de Fontanarrosa
La sátira
Es un género literario muy antiguo puede abordar temas muy diferentes pero la característica común a todas las sátiras es la crítica a las costumbres sociales, a algún defecto humano y a veces, a algunas personas en particular.
La crítica que plantea constructiva porque trata de exponer un problema social o humano para sugerir una solución o una forma de corregirlo. La sátira tiende a la ridiculización
La serie televisiva Los Simpson a menudo utiliza la sátira como medio para llamar la atención sobre los defectos de la sociedad occidental especialmente la estadounidense
Principales recursos satíricos
Hipérbole: Exageración extrema qué sirve para dar énfasis sobre alguna cuestión o presentarla como ridículo expresa algo que no puede darse en la realidad y así ayuda a enfatizar una emoción
Comparaciones: Se ridiculiza algo a través de establecer una relación entre cuestiones bien distintas
Simplificación o complejización: Se usa para hacer ridícula alguna cosa o examinar la en detalle para hacer destacar sus defectos
Fragmento de En defensa propia de Fernando Sorrentino
Leer el texto en defensa propia de Fernando sorrentino
1-¿Qué recurso propio de la sátira predomina en el cuento en defensa propia? ejemplifique con citas extraídas del texto
2-Tachen lo que no corresponda en la siguiente frase:
El cuento de sorrentino satiriza y critica principalmente: la violencia/ el egocentrismo humano/ la competencia social.
3- También, satiriza la hipocresía social y a los funcionarios políticos. Marquen estas críticas en el texto y luego expliquen cómo aparecen.

