top of page
consejos-de-seguridad-vial.jpg

SEGURIDAD VIAL

¿Qué es la seguridad vial?

La seguridad vial es el conjunto de acciones y mecanismos que garantizan el buen funcionamiento de la circulación del tránsito; mediante la utilización de conocimientos (leyes, reglamento y disposiciones) y normas de conducta; bien sea como peatón, pasajero o conductor, a fin de usar correctamente la vía pública previniendo los accidentes de tránsito. También se refiere a las tecnologías y métodos empleados para dicho fin en cualquier medio de desplazamiento terrestre (ómnibuscamiónautomóvilmotocicletabicicleta y a pie).1

Otro término más completo es el que define seguridad vial como al conjunto de reglas y actitudes necesarias para garantizar la seguridad de la persona que está manejando algún vehículo o caminando.

  • Los semáforos, también conocidos como señales de control de tráfico, ​ son dispositivos de señales que se sitúan en intersecciones viales y otros lugares para regular el tráfico, y por ende, el tránsito peatonal

istockphoto-589119904-612x612.jpg
  • ROJO:   ALTO para los autos, sede el paso a los peatones para cruzar.

  • AMARILLO:   PRECAUCIÓN Y DESCENSO DE VELOCIDAD.

  • VERDE:  AVANCE para los autos, peatones deben parar.

Recomendaciones de seguridad vial para peatones
  • Camine siempre por las veredas, puesto que son los lugares destinados para el tránsito peatonal y para su seguridad.

  • Pare, mire, escuche y cruce. Cuando necesite atravesar la calle, utilice sólo en los cruces y pasos para cebra. Hágalo después de haber comprobado que no venga ningún vehículo cerca.

  • En las esquinas, asegúrese de que ningún vehículo le sorprenda por detrás suyo.

  • Jamás cruce en diagonal, puesto que tendrá que estar más tiempo en la calzada y será más vulnerable a un atropello.

  • Camine siempre por las veredas, puesto que son los lugares destinados para el tránsito peatonal y para su seguridad.

  • Pare, mire, escuche y cruce. Cuando necesite atravesar la calle, utilice sólo en los cruces y pasos para cebra. Hágalo después de haber comprobado que no venga ningún vehículo cerca.

  • En las esquinas, asegúrese de que ningún vehículo le sorprenda por detrás suyo.

  • Jamás cruce en diagonal, puesto que tendrá que estar más tiempo en la calzada y será más vulnerable a un atropello.

Existen tres tipos de señales de tránsito:

  • Preventivas

  • Restrictivas

  • Informativas

bottom of page