Últimas noticias
Últimas noticias
¡Bienvenidos al ciclo lectivo 2024! Soy el profesor Andrés Chagas cursaremos la asignatura Educación Física.
Datos de la asignatura:
Nivel: Secundario
Escuela: Instituto Juan Bautista Alberdi
Curso: 4° , 5° , 6°
Asignatura: Educación Física
Docente: Prof. Andrés Chagas
FAMILIAS: ante cualquier consulta que tengan sobre la dinámica de trabajo de la materia, comunicarse con preceptoría.
Tel: 11-6878-2060 Correo: yohana.delapiaza@institutoalberdi.org
EDUCACION FISICA 4TO AÑO
MODOS DE EVALUACION Y CLASES TEORICAS:
Se tendrá en cuenta para la promoción de la materia 3 notas las cuales estarán basadas en el promedio de 3 pruebas físicas 1 parcial teórico por cuatrimestre y un trabajo practico sumado a las observaciones de la clase, la asistencia y participación.
El contenido de la unidad nro. 3 RCP será transversal a todos los curso e implementado del año escolar con carácter de aprendizaje obligatorio.
Las clases teóricas se dictarán si hay imposibilidad de utilización del patio como sector de actividad práctica y una vez por mes independientemente de la disponibilidad del espacio para poder cumplir con los contenidos teóricos.
UNIDAD DIDÁCTICA NRO 1 : EL DEPORTE HANDBALL
El handball o balonmano es un deporte colectivo en el cual participan dos equipos y que tiene como objetivo introducir la pelota en la portería contraria jugándola con la mano.
Ganará el encuentro el equipo que haya logrado más goles al finalizar el tiempo de juego; en caso de que ambos equipos tengan igual número de goles habrán empatado, no existiendo ganador (en función de la competición se jugaría una o varias prórrogas para obtener un vencedor).
Terreno de juego:
Mide 40 metros de largo y 20 de ancho. En el siguiente dibujo podéis observar cada una de las medidas y nombres de las partes del campo.
Porterías
El hueco interior (por donde se debe introducir el balón para marcar gol) mide dos metros de alto y tres de ancho.
Balón
Balón de balonmano.
Es el único material que hace falta para jugar al balonmano. Es de cuero o de material sintético. Para la categoría sénior (adultos) posee las siguientes medidas:
– Hombres: un peso comprendido entre 425 y 475 gramos, y una circunferencia comprendida entre 58 y 60 centímetros.
– Mujeres: un peso comprendido entre 325 y 400 gramos, y una circunferencia comprendida entre 54 y 56 centímetros.
Duración del partido
Dos partes de 30 minutos, con 10 minutos de descanso entre las mismas. Al reiniciar el partido los equipos cambian su lado del campo, de modo que ahora atacan la portería que antes defendían y viceversa.
Jugadores:
Cada equipo está formado por doce jugadores: siete en el campo (uno de ellos portero) y cinco suplentes en el banquillo. Los jugadores tienen posiciones específicas de ataque y defensa.
Balonmano – Posiciones de los jugadores
En ataque:
-
Portero: es el jugador que defiende la portería del equipo. Es el único jugador que puede pisar el área de su equipo y, dentro de esta, golpear el balón con cualquier parte de su cuerpo. Si abandona su área se convierte en un jugador normal.
-
Extremos: se sitúan próximos a las esquinas del campo (donde se juntan la línea de banda y la de fondo). Son jugadores muy rápidos, con mucha capacidad de salto y grandes recursos técnicos.
-
Laterales: juegan próximos a la línea de banda y cerca de la línea de 9 metros (la discontinua). Suelen ser jugadores altos y con un lanzamiento muy potente.
-
Pivote: juega justo en la frontal del área, generalmente de espaldas a la portería para poder ver a sus compañeros y recibir el balón con mayor comodidad. Suelen ser jugadores muy fuertes y corpulentos.
-
Central: juega en el centro del campo aproximadamente a la altura de la línea de 9 metros (la discontinua). Es el jugador que organiza el ataque del equipo y distribuye el juego. Debe ser un jugador con gran visión táctica, alta capacidad de decisión y con una excelente técnica.
En defensa:
-
Exterior izquierdo: generalmente se corresponde con los jugadores que atacan por los extremos.
-
Defensa lateral izquierdo: generalmente se corresponde con el lateral izquierdo en ataque.
-
Defensa central izquierdo: generalmente se corresponde con el pivote en ataque.
-
Defensa central derecho: generalmente se corresponde con el pivote en ataque.
-
Defensa lateal derecho: generalmente se corresponde con el lateral derecho en ataque.
-
Exterior derecho: generalmente se corresponde con el extremo derecho en ataque.
-
Variante defensiva: sistema 5:1. Consiste en que cinco de los jugadores defensores realizan una defensa en línea frente al área en forma de semicírculo, mientras que uno de los defensores (generalmente el jugador que en ataque juega de central) está un poco más avanzado (línea de 11 metros) tratando de “destruir” la creación de juego del equipo contrario. Es una defensa más presionante, aunque también más arriesgada.
Reglamento
Ya hemos comentado que el handball se juega con la mano (siempre que se golpee la pelota con el pie se sanciona con golpe franco) y que consiste en lograr marcar más goles que el equipo rival. Ahora bien, existe una serie de reglas que es imprescindible respetar y cuyo incumplimiento nos llevará una sanción. Así pues, el reglamento diferencia dos tipos de sanciones: las técnicas, y las disciplinarias.
Sanciones técnicas
-
Pasos: se producen cuando el jugador que posee la pelota realiza más de cuatro apoyos consecutivos sin botar la pelota (lo cual implica un máximo de tres pasos). En este caso la posesión cambia de equipo, poniéndose el balón en juego en el mismo lugar donde se cometió la infracción.
-
Dobles: infracción consistente en que un jugador posea el balón, lo bote, lo vuelva a coger y lo vuelva a botar (mismo concepto que en baloncesto). Se sanciona con la pérdida de posesión, iniciando el juego el equipo contrario desde el mismo lugar en el que se cometió la infracción.
-
Saque de banda: cuando la pelota sale por la línea de banda (los lados paralelos más largos del rectángulo de juego -líneas laterales-), la posesión pasa a ser para el equipo contrario al último jugador que haya tocado la pelota. Dicho equipo pondrá la pelota en juego desde el lugar de la línea por el cual salió, y para ello el jugador que realiza el sque deberá estar pisando la línea de banda con uno de sus piés. Excepción: cuando el portero realiza un despeje que sale del campo por la línea de fondo, el balón no pasa a ser del otro equipo sino que el mismo portero lo pone en juego con un saque desde dentro de su área.
-
Circulación interior: cada área sólo puede ser pisada por el portero del equipo defensor, dentro de la cual lpuede tocar el balón con todas las partes de su cuerpo. Lo jugadores no pueden pisar el área en ningún para desmarcarse o lanzar; si lo hacen se les pita falta. Sí se permite que los atacantes salten desde fuera del área y lanzen estando dentro, pero en el aire, sin tocar el suelo mientras tienen el balón en las manos (sí lo pueden tocar después de realizar el lanzamiento).
-
Defensa interior: si un jugador defiende a un atacante desde detro del área se sanciona con penalti.
-
Penalti (7 metros): es la sanción máxima que se aplica al equipo defensor por impedir de manera antirreglamentaria la culminación de una ocasión manifiesta de gol (indistintamente del lugar del campo en la cual se produzca). Consiste en larealización de un lanzamiento desde la línea de 7 metros con la única oposición del portero rival (el cual puede salir hasta la línea de 4 metros dentro de su área). Es importante que, una vez dada la orden del árbitro para lanzar (nos concede tres segundos para realizar el lanzamiento), el jugador no levante el pie que tiene más adelantado, pues en caso contrario se invalidaría la jugada. Observación: también se sanciona con penalti el realizar un pase a nuestro propio portro cuando está dentro de su área. Cuando el portero sale del área se convierte en un jugador “normal” y sí se le puede pasar.
-
Golpe franco: así se llama al saque de una falta para poner el balón en juego cuando el equipo contrario ha cometido una infracción. Se realiza desde el lugar en el que se cometió y los defensas deben alejarse al menos 3 metros. En caso de que la falta hubiese sido cometida más cerca de la portería que los 11 metros, la falta se sacará desde la línea de 11 metros (la discontinua) y los jugadores se situarán justo al borde del área. A continuación mostramos un espectacular gol de golpe franco ejecutado por uno de los mejores jugadores de la historia: Talant Dujshebaev (lamentamos que el vídeo ne tenga más calidad, pero merece la pena):
-
Pasivo: cuando un equipo renuncia de manera evidente a realizar un lanzamiento con el fin de que “pase el tiempo” se le sancionará con “pasivo” y el balón pasará a la posesión del equipo contrario. En este caso, los árbitros primero avisan levantando una mano que si el equipo no lanza inmediatamente perderá la posesión.
Sanciones disciplinarias
-
Amonestación: el árbitro enseña una tarjeta amarilla a un jugador por realizar una falta claramente antirreglamentaria. Un mismo jugador no recibe más de una tarjeta amarilla y lo normal es que un equipo no reciba más de dos o tres tarjetas (siempre al inicio del partido).
-
Exclusión: cuando el jugador presenta una actitud antideportiva se le sanciona con dos minutos de exclusión del juego (debe estar en el banquillo y su equipo juega ese tiempo con un jugador menos).
-
Descalificación: se produce cuando un jugador es excluído tres veces, no pudiendo volver a jugar en lo que reste de partido. Su equipo podrá recuperar la igualdad numérica al pasar los dos minutos de la exclusión.
-
Expulsión: se produce ante infracciones muy graves. El árbitro muestra la tarjeta roja directa al jugador, el cual no podrá volver a jugar en lo que resta de partido y su equipo deberá disputar el resto del encuentro con un jugador menos.
UNIDAD DIDÁCTICA NRO 2 : GESTOS TECNICOS Y TACTICOS PROPIOS DEL DEPORTE
¿Qué son los Gestos Técnicos del Balonmano? y ¿Cuáles son estos?
Los Gestos técnicos del Balonmano son las técnicas y los movimientos utilizados para jugar Balonmano. Los principales Gestos técnicos del Balonmano son: el agarre, la recepción, el pase, el lanzamiento, el regate y la finta.
Gestos técnicos de Agarre en el Balonmano
El agarre es uno de los fundamentos más básicos del Balonmano, es el acto de sostener la pelota de Balonmano con una mano. El agarre correcto del Balonmano se realiza sosteniendo la pelota en la palma de la mano y apretando (aplicando presión) con la punta de los dedos.
Gestos técnicos de recepción en el Balonmano
La recepción es uno de los fundamentos más simples del Balonmano, es el acto de recibir la pelota. La recepción de Balonmano siempre debe hacerse con ambas manos paralelas y ligeramente cóncavas (en forma de cuchara) y volteadas hacia adelante.
Nota: La recepción del Balonmano también se puede hacer con una mano.
Fundamento de pase en el Balonmano
El Pase es uno de los principales fundamentos técnicos del Balonmano, el pase es el acto de lanzar la pelota entre jugadores del mismo equipo.
¿Cuáles son los tipos de pases del Balonmano?
-
Pase sobre el hombro: conocido como el Pase de hombro, es el pase más utilizado en un juego de Balonmano, se puede hacer en una trayectoria recta o parabólica.
-
Pase en pronación: El pase en pronación en el Balonmano es realizado sosteniendo la pelota con la palma de la mano apuntando hacia abajo y haciendo girar la muñeca hacia afuera. Se puede hacer con dirección lateral o hacia atrás.
-
Pase por detrás de la cabeza: el pase por detrás de la cabeza en el Balonmano se realiza exactamente como su nombre lo indica, lanzar la pelota por «detrás de la cabeza» se puede hacer en dirección lateral o diagonal.
-
Pase por detrás del cuerpo: el pase por detrás del cuerpo se realiza lanzando la pelota detrás del cuerpo, se puede hacer en dirección lateral o diagonal.
-
Pase hacia atrás: es el pase hecho a la altura de la cabeza con la extensión del puño lanzando la pelota hacia atrás.
-
Pase de rebote: es cuando la pelota toca el piso una vez antes de ser recibida por el compañero de equipo. Este tipo de pase se usa para desviar la pelota de un oponente.
Gestos técnicos de lanzamiento en el Balonmano
El lanzamiento es también uno de los principales fundamentos técnicos del Balonmano, es a través del remate que se marcan los goles en un partido de Balonmano. Disparar es el acto de lanzar la pelota hacia el arco (meta) del equipo contrario.
¿Cuáles son los tipos de lanzamiento en el Balonmano?
-
Lanzamiento con apoyo: es el tipo de lanzamiento en el Balonmano donde uno o ambos pies están en contacto con el suelo en el momento del lanzamiento.
-
Lanzamiento en suspensión: en este tipo de lanzamiento, el jugador de Balonmano realiza un salto y mantiene el cuerpo completamente suspendido en el aire en el momento del lanzamiento.
-
Lanzamiento en caída: este es el tipo de Lanzamiento en el Balonmano en el que el jugador proyecta una caída después del lanzamiento. Al forzar una caída, el jugador de Balonmano proyecta el cuerpo y logra poner más fuerza en el lanzamiento. Es un tipo de lanzamiento ampliamente utilizado entre los pivotes en este deporte.
-
Lanzamiento con rodamientos: es el tipo de lanzamiento donde, después de que el jugador lanza la pelota, realiza una rotación, generalmente una rotación de hombro. Es un tipo de lanzamiento comúnmente utilizado por los «Pivotes» en el Balonmano.
Gestos técnicos de Regate en el Handball
El regate es un fundamento básico del Handball o Balonmano, es el acto de hacer rebotar la pelota con una mano sin perder el control de la pelota. El regate se puede hacer con el jugador parado o en movimiento. La función principal del regate en el Balonmano es avanzar con la pelota dominada.
¿Cuáles son los tipos de regate en el Handball?
El Regate alto: es muy utilizado por el jugador para desplazarse en velocidad. El regate alto es ampliamente utilizado en contraataques.
El regate bajo: el regate bajo se usa básicamente para proteger la pelota frente a la marca del oponente.
Los objetivos del regate en el Balonmano son:
-
Defensa de finta
-
Librarse de la marca
-
Mejorar la posición de lanzamiento más favorable
Gestos técnicos de Finta en el Balonmano
La finta en el Balonmano se realiza cuando un jugador en posesión de la pelota amenaza con hacer un movimiento en cierta dirección para engañar y desequilibrar la marca del oponente y hacer el movimiento en otra dirección.
Material audiovisual
Reglas simplificadas
https://www.youtube.com/watch?v=QxyPbPZxf9A
Fundamentos técnicos
https://www.youtube.com/watch?v=IXXHdXW87Hk
https://www.youtube.com/watch?v=Jh5L2Yp2AM8
Trabajo práctico: Análisis de un partido de Handball
Presentación:
El trabajo debe tener:
· Caratula con nombres, apellidos, curso.
· Debe tener un apartado con el nombre anexo en el cual se deberá volcar las fuentes consultadas para la realización del mismo.
· Procurar tener atención en las faltas de ortografías, como así también la redacción del mismo.
Ver el siguiente partido de handball e identificar:
https://www.youtube.com/watch?v=wAXx1ynEbYc
A) ¿Cómo salió el partido?
B) ¿Quién fue el jugador que anoto más goles? Tanto de un equipo como del otro.
C) ¿Cuantos cambios hubo durante el mismo? ¿y cuantas infracciones?
D) Que gestos vistos en clases pueden identificar .
E) Elegir uno de ellos y desarrollarlo, graficar .
Nota: para la realización del mismo, investigar de otras fuentes para la realización del trabajo.
Unidad nro 3 rcp
Trabajos de continuidad pedagógica
Trabajo 1er cuatrimestre:
Presentación:
El trabajo debe tener:
-
Caratula con nombre,apellido,curso, y el tema será “handball 1er cuatrimestre”.
-
Debe tener un apartado con el nombre anexo en el cual se deberá volcar las fuentes consultadas para la realización del mismo.
-
Procurar tener atención en las faltas de ortografías, como así también la redacción del mismo.
Consignas:
-
Describir las características del pase y la recepción y su importancia en el juego / el dribling. (Una carilla por cada técnica, descripción detallada del tren superior e inferior en cada acción).
-
¿caracteristicas del lanzamiento sobre hombros? (enunciar por lo menos 4 factores clave y desarrollar).
-
Describir las características del jugador de handball dependiendo de su posición en la cancha.
Nota: para la realización del trabajo, investigar desde otras fuentes .
3er bimestre
Reglamento de handball
-
Describir las sanciones técnicas del deporte
-
Teniendo en cuenta el punto anterior, ¿Cómo se sancionan casa una de ellas?
-
Características del porte de handball
-
Describir las sanciones disciplinarias del deporte
4to bimestre
Análisis de los movimientos
-
Realizar un análisis biomecánico de un salto en extensión ( tener en cuenta músculos implicados detallar, describir y graficar)
-
Realizar un análisis biomecánico de una flexo extensión de brazos ( tener en cuenta músculos implicados, detalles, describir y graficar)
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
UNIDADES DIDÁCTICAS 5° AÑO
MODOS DE EVALUACION Y CLASES TEORICAS:
Se tendrá en cuenta para la promoción de la materia 3 notas las cuales estarán basadas en el promedio de 3 pruebas físicas 1 parcial teórico por cuatrimestre y un trabajo practico sumado a las observaciones de la clase, la asistencia y participación.
El contenido de la unidad nro. 3 RCP será transversal a todos los curso e implementado del año escolar con carácter de aprendizaje obligatorio.
Las clases teóricas se dictarán si hay imposibilidad de utilización del patio como sector de actividad práctica y una vez por mes independientemente de la disponibilidad del espacio para poder cumplir con los contenidos teóricos.
UNIDAD DIDACTICA N°1 “DESARROLLO EN PROFUNDIDAD DEL DEPORTE VOLEY”
Acerca del deporte
El voleibol, vóleibol, volibol, vólibol, balonvolea o simplemente vóley (del inglés: volleyball), es un deporte que se juega con una pelota en el que dos equipos, integrados por seis jugadores cada uno, se enfrentan sobre un área de juego separada por una red central.
El objetivo del juego es pasar el balón por encima de la red, logrando que llegue al suelo del campo contrario mientras el equipo adversario intenta impedir simultáneamente que lo consiga, forzándolo a errar en su intento. Surge una fase de ataque en un equipo cuando intenta que el balón toque el suelo del campo contrario mientras que en el otro equipo surge una fase de defensa intentando impedirlo.
El balón debe ser tocado o impulsado con golpes limpios, pero no puede ser parado, sujetado, retenido o acompañado. Cada equipo dispone de un máximo de tres toques para devolver el balón al campo contrario (además del contacto del bloqueo).
El balón se golpea normalmente con manos y brazos. Desde hace algunos años está permitido el contacto del balón con cualquier parte del cuerpo, también los pies. Una de las características más peculiares del voleibol es que los jugadores tienen que ir rotando sus posiciones a medida que van consiguiendo puntos.
El deporte tuvo su origen en Estados Unidos en 1895 siendo hoy muy popular y practicándose en casi todo el mundo. Lo regula la Federación Internacional de Voleibol (FIVB) y en ella se encuentran representadas 220 naciones.
Han encabezado los rankings de comienzos del siglo xxi Brasil, Estados Unidos, Italia y Rusia. La lista de naciones que lideran el deporte continúa con Japón, Serbia, Polonia, Cuba, República Dominicana, China y Alemania. De acuerdo con estimaciones de la FIVB, una sexta parte de las personas en todo el mundo participa en el voleibol, activamente o como espectador.
El voleibol es uno de los deportes donde mayor es la paridad entre las competiciones femeninas y masculinas, tanto por el nivel de la competencia como por la popularidad, presencia en los medios y público que sigue a los equipos.
Origen y historia del voleybol
William G. Morgan, el creador del voleibol.
El voleibol fue concebido en febrero de 1895 por William George Morgan, entrenador deportivo de la Asociación Cristiana de Jóvenes (YMCA) en Holyoke. Morgan había realizado sus estudios en el Colegio Springfield de la YMCA donde conoció a James Naismith quien, en 1891, había inventado el juego del baloncesto. El voleibol fue ideado en principio como una alternativa más sosegada al baloncesto, pues aunque este se adaptaba bien a los jóvenes, los miembros de mayor edad requerían un juego menos intenso. Inicialmente lo denominó Mintonette. Por tanto el baloncesto y el voleibol se inventaron al final del siglo xix en dos ciudades, Holyoke y Springfield, separadas por solo 16 km y ambos deportes surgieron en la Asociación Cristiana de Jóvenes (YMCA) difundiéndose rápidamente a nivel internacional por todas sus organizaciones asociadas.
Fue diseñado para gimnasios o lugares cerrados y también se puede jugar al aire libre. Se trataba de un juego por equipos, que guardaba semejanzas con el tenis o el balonmano. Morgan desarrolló también las primeras reglas, las que contemplaban un campo de juego de 7,62 m × 15,24 m (25 ft × 50 ft) y una red de 1,98 m de altura (6 ft, 6 pulgadas). El número de jugadores era ilimitado, como así mismo la cantidad permitida de contactos con el balón.
En caso de una jugada de saque erróneo, existía una segunda oportunidad, tal como en el tenis.
Con motivo de una conferencia de todos los entrenadores deportivos del YMCA realizada en Springfield a comienzos del año 1896, Morgan presentó el nuevo juego y encontró buena resonancia entre sus colegas. Debido a que la pelota se juega directamente en el aire, sin que toque el suelo (lo que en inglés se denomina volley), Alfred T. Halstead propuso el nombre de volley ball. Esta propuesta se aprobó y el juego se denomina en inglés hasta hoy de igual manera, pero desde 1952 comenzó a escribirse en una única palabra: volleyball.
Posteriormente, las reglas también sufrieron algunas modificaciones. El primer balón fue diseñado especialmente a petición de Morgan por la firma A. G. Spalding & Bros. de Chicopee, Massachusetts.
Expansión
Partido URSS-Israel jugado en 1952 en el campeonato del mundo de Moscú.
El deporte se extendió por todo el mundo. Primero llegó a Canadá en el año 1900 y en seguida llegó a Asia. Los soldados estadounidenses lo introdujeron durante la Primera Guerra Mundial en Europa Oriental, donde se convirtió en un deporte muy popular.
En 1912 se revisaron las reglas iniciales en lo que refiere a las dimensiones de la cancha. También se fijó el tamaño del balón, que hasta entonces no había sido determinado. Se limitó a seis el número de jugadores por equipo, y se incorporó la rotación en el saque.
En 1916 la Guía de Voleibol de Spalding señalaba que el voleibol había alcanzado 200 000 jugadores en los Estados Unidos distribuidos así: YMCA (niños, jóvenes y adultos) 70 000; YMCA (niñas y mujeres) 50 000; Escuelas (niños y niñas) 25 000 e Universidades (jóvenes) 10 000. También en 1916 la YMCA solicitó a la Asociación Nacional Atlética Universitaria (NCAA), que publicara sus reglas para que la difusión fuera más rápida entre los estudiantes.
En 1922 se regula el número de toques por equipo, fijándolo en tres y se limita el ataque de los zagueros. También se estableció que de estar el marcador en 14-14, debían obtenerse dos puntos consecutivos de ventaja para la ganar el set.
También en 1922 la YMCA organizó lo que se considera el primer campeonato nacional estadounidense en Brooklyn, participando 27 equipos de 11 estados.
En los Juegos Olímpicos de 1924 el voleibol fue presentado como deporte de demostración.
Hasta 1930 el voleibol fue mayormente considerado solo un juego de entretenimiento, existiendo pocos encuentros internacionales. Sin embargo en varios países de Europa se alcanzó un alto nivel competitivo formándose varios campeonatos nacionales (sobre todo en Europa del Este). En 1933 se organizó el primer campeonato de la Unión Soviética, donde los practicantes alcanzaban ya las 400 000 personas.
En 1947, catorce Federaciones fundaron en París la Federación Internacional de Voleibol (FIVB) siendo su primer objetivo desarrollar y mejorar las normas del voleibol.
En el Campeonato Mundial de Voleibol que muy poco después se realizó por primera vez, constituyeron pasos importantes para su establecimiento como deporte. Muchas técnicas y tácticas que caracterizan el voleibol moderno fueron introducidas por equipos europeos.
Ejemplos de esto son el bloqueo y el bagger, que Checoslovaquia introdujo en el juego en 1938 y en 1958, respectivamente? así como el ataque desde la línea de fondo, que Polonia mostró por primera vez en 1974 y el sistema de 5-1, con el que jugaba la Unión Soviética.
Desde fines del siglo xx y principalmente a comienzos del siglo xxi se han introducido cambios sustanciales en el voleibol, buscando hacer de él un juego más vistoso. En 1998 se introduce la figura del jugador líbero.
En 2000 se reduce de forma importante la duración de los encuentros al eliminar la exigencia de estar en posesión del saque para puntuar; se puede ganar punto y saque en la misma jugada mientras que antes se podía estar robando saques de forma alternativa sin que el marcador avanzara. Se ha permitido el toque con cualquier parte del cuerpo o se permite que el saque toque la red siempre que acabe pasando a campo contrario.
En 2006 se plantean dos posibles nuevos cambios y se prueban en algunas competiciones: permitir un segundo saque en caso de fallar el primero (como ocurre en tenis) y disponer en el banquillo de un segundo jugador líbero con el que se puede alternar a lo largo del partido.
Finalmente solo se acepta, en la revisión aprobada en el congreso de junio de 2008 celebrado en Dubái, la incorporación de un segundo líbero reserva y la posibilidad de intercambiar los líberos una única vez en el transcurso del partido.
En 2010 se revisa la regla del toque de red, y se cambia: solo será falta de toque de red si toca la cinta superior de la red, e incide en la jugada. También se flexibiliza el juego con dos líberos permitiendo sucesivos cambios del líbero actuante por el segundo líbero a lo largo del partido. En 2014 se revierten los cambios sobre el toque de red.
Variantes
Existen diversas modalidades de este deporte. Aunque con el nombre de «voleibol» se identifica la modalidad que se juega en pista de interior, también es muy popular (y con rango de deporte olímpico) el vóley playa que se juega sobre arena.
El voleibol sentado, es una variante con creciente popularidad entre los deportes para discapacitados y la práctica del cachibol está extendida en las comunidades de mayores.
Con carácter más informal existen otras variantes que son practicadas de forma popular en verano, en playas y zonas turísticas, como el futvóley, el water vóley o el bossaball.
EL DEPORTE VOLEY (REGLAS GENERALES)
1. Área de juego
Dimensiones:
La cancha es un rectángulo que mide 18 x 9 m rodeado por una zona libre con un mínimo de 3m de ancho por cada lado
Líneas de la cancha:
Dos líneas laterales y dos de fondo limitan la cancha de juego. Tanto las líneas laterales como las de fondo están marcadas dentro de las dimensiones de la cancha. El eje de la línea central divide la cancha en dos campos iguales de 9 x 9 m. En cada campo, se marca una línea de ataque a 3 m desde el eje de la línea central.
Zona de frente:
Limitada por la línea central y la línea de ataque (incluyendo su ancho)
Zona de saque:
Es una superficie de 9 m de ancho por detrás de la línea de fondo (excluida esta última)
Zona de sustitución:
Esta limitada por la prolongación de ambas líneas de ataque hasta la mesa del anotador.
Zona de castigo:
Mide aproximadamente 1 x 1 m y posee dos sillas y se encuentra fuera de las prolongaciones de la línea final.
2. Formato de juego
Se anotar un punto cuando el equipo contrario comete una infracción (falta). O si el balón toca el suelo en el campo del equipo contrario.
Un set lo gana el equipo que primero anota 25 puntos con una ventaja mínima de 2 tantos.
En caso de empate, el juego continúa hasta que uno de los equipos consiga esa ventaja de 2 puntos.De esta manera el encuentro lo gana el equipo que consigue ganar 3 sets. En caso de empate (2-2), el set decisivo se juega a 15 puntos con una ventaja mínima de 2 puntos.
Si un equipo se niega a jugar después de haber sido convocado para ello, o que, sin causa justificada, no se presenta al juego, este es declarado ausente y pierde el partido con un resultado de 0-3 para el partido y 0-25 para cada set.
3. Estructura de juego
Antes del Partido el árbitro realiza un sorteo para determinar quien realizará el primer saque y que lado de la cancha debe ocupar cada equipo, es así que el ganador de cada sorteo puede elegir entre dichas opciones.
En caso de que sea necesario un set decisivo, se realizara un nuevo sorteo.
Los equipos pueden calentar en la red durante 3 minutos si previamente dispusieron de otra cancha, o durante 5 minutos si no tuvieron dicha facilidad; siempre y cuando el partido no haya dado inicio. En caso de que los dos capitanes elijan calentar en simultáneo, los lapsos de tiempo anteriormente mencionados se duplicaran.
En cuanto a las formaciones, el equipo siempre debe contar con seis jugadores, dado que si este se encuentra incompleto, automáticamente perderá el encuentro. De esta manera, la formación inicial de cada set es entregada por el entrenador del equipo al segundo arbitro o al anotador en una hoja completada y firmada, sin posibilidad de ejecutar cambio alguno.
En esta misma se encuentra especificado también si existe un jugador “libero” y, como contiene la formación inicial, también se verifica el orden de rotación; los jugadores que no se encuentran en dicha formación, son sustitutos para ese set.
En caso de que no se cumpla con lo especificado en la hoja del encuentro, no se accederá a penalizaciones, sino que se efectuaran cambios hasta respetar lo dicho en la misma.
4. Posiciones
En el momento en que el balón es golpeado por el sacador, cada equipo debe estar ubicado dentro de su propio campo, en orden de rotación (excepto el sacador).
Los tres jugadores colocados junto a la red (en la zona de ataque) son los delanteros. Los otros tres (colocados en la zona de defensa) son los zagueros, estos deben ubicarse más lejanos de la red que sus delanteros correspondientes.
Una vez que el balón esta en juego, los jugadores pueden moverse libremente por su cancha y la zona libre.
5. Falta de posición
Se comete falta de posición si algún jugador cubre un sector de la cancha incorrecto en el momento en que el sacador golpea el balón o en el en caso de que el saque sea incorrecto.
Consecuencias de la falta de posición:
El equipo pierde la jugada y el punto es entregado al adversario.Deben rectificarse las posiciones de los jugadores.
Material audiovisual:
https://www.youtube.com/watch?v=G3S75YdqnNA
UNIDAD DIDACTICA N°2 “TRABAJO FISICO Y ADECUACION EN POS AL DEPORTE.
LA PREPARAClON FISICA EN EL VOLEYBOL
La preparación física en el voleibol es un factor fundamental, que marcará el éxito en cualquier partido, ya que en este deporte se ven implicados diferentes grupos musculares, por lo que habrá que trabajar tanto la musculación como la coordinación y la concentración para poder responder de manera activa a los diferentes movimientos que se realizan a toda velocidad en el campo de juego.
El jugador deberá estar preparado a nivel físico y con todos los sentidos alerta, ya que el voley se sustenta en movimientos explosivos y de breve duración que se van equilibrando con momentos de baja intensidad en los que los jugadores de voleibol deberán estar atentos al juego para poder cubrir su posición y estar listos para el ataque.
Principios del entrenamiento en voleibol
Además de seguir las leyes del entrenamiento, la preparación física en voleibol debe estar marcada por los denominados como principios básicos del entrenamiento, que son los siguientes:
-
Unidad funcional
-
Estímulo eficaz
-
Progresión
-
Adaptación
-
Variedad
-
Relación carga-descanso
-
Continuidad
-
Periodización
-
Individualización
-
Multilateralidad
-
Especificidad
-
Participación activa y consciente
-
Transferencia
El entrenamiento de voleibol
El voley, al tratarse de un deporte de equipo, presenta características acíclicas y tiene diferentes aspectos para analizar, ya que se caracteriza por la diversidad de acciones técnicas, coordinativas y también por variantes metabólicas en todo su desarrollo. Esto determina entonces cierta complejidad en la preparación de los jugadores de voleibol, los cuales deben afrontar distintas variantes circunstanciales desde el punto de vista técnico y funcional, que son las que propone precisamente su disciplina deportiva. Es por dicha causa que el proceso de entrenamiento en voleibol es variado, polivalente y demandará del entrenador exigencias con la finalidad de solucionar las distintas alternativas que proponen el deporte en cuestión.
Aparte de la ya mencionada aciclicidad que caracteriza el voleibol, otra premisa que define este deporte es la elevada velocidad con la que discurren las acciones y situaciones, lo que obliga a los jugadores a presentar estados de concentración muy grandes y a ejecutar todos sus movimientos con suma celeridad y explosividad.
De entre las acciones físicas que realiza el jugador, las de mayor intensidad son los saltos a máxima elevación y los desplazamientos en posición baja o defensivo. En este punto se hace precisa una diferenciación a nivel de puesto específico, ya que evidentemente no todos los jugadores llevan a cabo ni la misma cantidad ni igual tipo de acciones durante cada competición.
Lo que está claro es que aunque el entrenamiento de voleibol tenga unas características específicas, su forma de aplicación dentro de cada posición y de cada jugador es diferente, por lo que se hace necesario no sólo conocer las características del deporte, si no las características de cada jugador y las necesidades de cada puesto, desde el saque hasta el remate.
Por tanto, la especificidad debe ser la base de la preparación física en voleibol, conociendo las necesidades y adaptando el entrenamiento a cada puesto y además a cada jugador, teniendo en cuenta que es un deporte de equipo y que debemos sacar el máximo partido de cada jugador, para que sea lo más efectivo posible dentro del juego del equipo.
Técnica y golpeos de balón
Saque Bajo en voleibol
1) Posición inicial para el saque bajo en Voleibol
-
Colóquese cerca o ligeramente alejado de la línea de fondo de la cancha de Voleibol.
-
Coloca el pie de apoyo delante de ti (si eres diestro, el pie de apoyo es el izquierdo, si eres izquierdo, el pie de apoyo es el derecho).
-
Sujeta el balón a la altura de la cintura.
2) Lanzamiento del balón para el Saque Bajo en Voleibol
-
Realiza el lanzamiento corto con la mano que no ejecutará el golpe de saque.El lanzamiento no debe sobrepasar la altura de la cara.
-
Lanza el balón con la mano contraria a la que va a golpear el balón (quien golpea con la mano derecha, lanza con la mano izquierda).
3) Golpear el balón en el Saque Bajo en Voleibol
-
La mano que golpeará el balón debe salir de detrás del cuerpo.
-
Golpea el balón con la palma cerrada, (o abierta con el pulgar hacia dentro) cerca de la articulación de la muñeca, o de lado, sobre el pulgar.
PASES Y RECEPCIONES
La Recepción o Pase es uno de los Fundamentos Básicos del Voleibol, es el acto de recibir el Saque del oponente y pasar la pelota al Levantador Armador del equipo. La Recepción o Pase es el primero de los tres toques permitidos para cada equipo.
La técnica más utilizada en el Pase es el Golpe de Antebrazo, también llamado Voleo Bajo, Mancheta o Golpe de Manos Bajas (ver imagen).
Es importante que, durante la ejecución de el Voleo Bajo, que la pelota sea tocada con el antebrazo.
Armado o colocación en el voleibol
Armado o Colocación es normalmente el segundo toque de los tres permitidos para cada equipo.
La técnica más utilizada para realizar una Colocación es el Toque de Dedos, también llamado Voleo Alto Golpe de Manos Altas (ver imagen). Sin embargo, el Levantamiento o Colocación también puede realizarse desde el Golpe de Antebrazo (Voleo Bajo o Mancheta).
El objetivo del Levantamiento o Colocación es levantar la pelota cerca de la red, para que un compañero de equipo pueda realizar un Ataque.
Reglas de Calocación
“Si el Libero está en la Zona de Ataque y hace una Colocación usando el Toque de Dedos (Voleo Alto o pase de dedos), sus compañeros no pueden atacar la pelota por encima de la franja superior de la Red”.
Ataque o remate en el voleibol
El ataque es, la mayoría de las veces, el tercer toque en la pelota, permitido a cada equipo. La técnica más utilizada para realizar el Ataque es el Remate.
Generalmente el Ataque se hace saltando y golpeando (en suspensión) la pelota con la palma de la mano, con la mayor fuerza posible y hacia abajo.
Golpe de dedos en el voleibol
El Golpe de Dedos es un tipo de ataque que no utiliza la fuerza, es cuando un jugador salta para realizar un ataque y, en lugar de realizar un Remate, da un toque a la pelota con las puntas de los dedos, con el objetivo de desviar del Bloqueo del oponente.
Bloqueo en el voleibol
El bloqueo (ver imagen) es un fundamento de defensa que tiene como objetivo bloquear el Ataque y enviar de vuelta la pelota a la cancha del adversario.
El Bloqueo puede ser individual (jugado por un solo jugador), doble (jugado por dos jugadores) o triple (jugado por tres jugadores).
Reglas relacionadas con el bloqueo en el Voleibol
-
“Está prohibido Bloquear el Saque del oponente“
-
El Libero no puede bloquear o tratar de bloquear”
La defensa
La Defensa en el voleybol es un fundamento que puede realizarse con cualquier parte del cuerpo, incluyendo los pies. El objetivo de la Defensa es impedir el éxito del Ataque (remate o Golpe de Dedos) del equipo contrario.
Es tan importante en el Voleibol que hay un jugador especialista en defensa, el Libero.
Material audiovisual unidad 2:
https://www.youtube.com/watch?v=Pe24XtNAfHo
https://www.youtube.com/watch?v=K9X_wB1Yu84
Trabajo Practico nro 1 :Análisis de un partido de voleibol
Presentación:
El trabajo debe tener:
-
Caratula con nombre,apellido,de los integrantes y curso.
-
Debe tener un apartado con el nombre anexo en el cual se deberá volcar las fuentes consultadas para la realización del mismo.
-
Procurar tener atención en las faltas de ortografías, como así también la redacción del mismo.
Consignas:
-
Ver el siguiente partido mediante el link y analizar:
https://www.youtube.com/watch?v=GFbTC-EBC2U
b) ¿Cómo salió el partido? Anotar cantidad de puntos, tanto de un equipo como del otro.
c)Identificar el gesto técnico correspondiente el cual se confirió en clases, ¿Cuántas veces se repitió este gesto?¿ describir las características observadas en las jugadoras profesionales referente al gesto establecido?.
2) Graficar el gesto conferido en clases.
3) Destacar aquello que haya llamado la atención durante el cotejo.
Nota: para la realización del trabajo, investigar desde otras fuentes .
Unidad nro 3 rcp
Trabajos de continuidad pedagógica
Trabajo de 1er cuatrimestre:
Presentación:
El trabajo debe tener:
-
Caratula con nombre,apellido,curso, y el tema será “voleibol 1er cuatrimestre”.
-
Debe tener un apartado con el nombre anexo en el cual se deberá volcar las fuentes consultadas para la realización del mismo.
-
Procurar tener atención en las faltas de ortografías, como así también la redacción del mismo.
Consignas:
-
Describir las características del golpe de manos altas / manos bajas. (Una carilla por cada técnica, descripción detallada del tren superior e inferior en cada acción).
-
¿Qué debe tener un buen saque? (enunciar por lo menos 4 factores clave).
-
Describir los parámetros que debe cumplir cada jugador de voleibol dependiendo de su posición en la cancha.
Nota: para la realización del trabajo, investigar desde otras fuentes .
3er bimestre
Reglamento de vóley
-
Describir y graficar las áreas de juego del deporte
-
Realizar una breve descripción sobre el vóley ( objetivos , en que consiste , detallar)
-
Realizar una línea de tiempo con las fechas destacadas en relación al deporte , su evolución y la participación olímpica
4to bimestre
Análisis biomecánicos
-
Realizar un análisis biomecánico del bloqueo de voley ( graficar, detallar músculos implicados)
-
Realizar un análisis biomecánico del remate en el vóley ( graficar, detallar músculos implicados)
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
UNIDADES DIDÁCTICAS 6° AÑO
MODOS DE EVALUACION Y CLASES TEORICAS:
Se tendrá en cuenta para la promoción de la materia 3 notas las cuales estarán basadas en el promedio de 3 pruebas físicas 1 parcial teórico por cuatrimestre y un trabajo practico sumado a las observaciones de la clase, la asistencia y participación.
El contenido de la unidad nro. 3 RCP será transversal a todos los cursos e implementado del año escolar con carácter de aprendizaje obligatorio.
Las clases teóricas se dictarán si hay imposibilidad de utilización del patio como sector de actividad práctica y una vez por mes independientemente de la disponibilidad del espacio para poder cumplir con los contenidos teóricos.
UNIDAD DIDACTICA N°1 “CAPACIDADES FISICAS Y PRACTICA DEL DEPORTE ESCOLAR”
¿Qué son las capacidades físicas?
Las capacidades físicas del ser humano son el conjunto de elementos que componen la condición física y que intervienen a la hora de poner en práctica nuestras habilidades motrices.
Es decir, son las condiciones internas que cada organismo posee para realizar actividades físicas, y que pueden mejorarse por medio del entrenamiento y la preparación. Algunas capacidades físicas son la flexibilidad, la fuerza, la resistencia, la velocidad, el equilibrio y la sincronización.
A pesar de que las capacidades físicas de un organismo provienen de su genética, mucho de su ejecución tiene que ver con la práctica y con el estado físico, que es la condición general de preparación para el ejercicio físico que un cuerpo posee.
Así, una persona con tendencia genética a una baja resistencia podría entrenarse y sobreponerse a las limitantes con que ha nacido.
Las capacidades físicas se clasifican en dos tipos: coordinativas y condicionales, dependiendo del aspecto del cuerpo que interviene en cada una.
Capacidades físicas coordinativas
Las capacidades físicas coordinativas pueden desarrollarse a través de la práctica.
Las capacidades físicas coordinativas son aquellas que dependen principalmente del control del sistema nervioso central sobre la musculatura, ya que dependen de estructuras perceptivas y analíticas implicadas en el movimiento.
Por esa razón, su ejecución es consciente y su repetición conduce a fijar los movimientos requeridos tal y como se los desea a través de la práctica.
Algunos ejemplos de capacidades físicas coordinativas son:
-
El equilibrio. Es la capacidad de conservar la posición y los movimientos del cuerpo, venciendo la gravedad y las otras fuerzas que actúen sobre él.
-
La coordinación. Es la capacidad de realizar movimientos simples y complejos de manera ágil y precisa, especialmente cuando ello involucra las extremidades.
-
El ritmo. Es la capacidad de mover el cuerpo de manera regular y al compás de la música, o conforme al ritmo impuesto por otra persona.
-
La orientación. Es la capacidad de conservar el control sobre la posición corporal y la dirección de los movimientos, incluso en situaciones de confusión o de esfuerzo físico.
-
La reacción. Es la capacidad de responder de manera rápida, ágil y proporcionada a un estímulo repentino que es percibido por el cuerpo.
-
La adaptación. Es la capacidad de poner el cuerpo en sintonía con las condiciones o exigencias del entorno, es decir, acomodarlo rápidamente a los retos que se presentan.
Capacidades físicas condicionales
Las capacidades físicas condicionales no implican acciones conscientes.
Las capacidades físicas condicionales dependen de la eficiencia energética del metabolismo, o sea, de la capacidad del cuerpo de sostener el esfuerzo en el tiempo.
Dado que dependen del consumo de la energía, no implican acciones ni condicionamientos conscientes, sino más bien capacidades pasivas.
Algunos ejemplos de capacidades físicas son:
-
La fuerza. También conocida como fuerza muscular, es la capacidad del cuerpo de ejercer tensión contra una carga durante un período de tiempo terminado. Esa carga puede ser el propio peso corporal, una pesa que se levanta, otro cuerpo que se sostiene, entre otros.
-
La resistencia. Es la capacidad del cuerpo de continuar haciendo un ejercicio o desempeñando una tarea, a pesar de acumular una cantidad de fatiga significativa. Existen dos tipos de resistencia: aeróbica y anaeróbica.
-
La flexibilidad. Es la capacidad de estirar los músculos del cuerpo más allá de los sentidos y direcciones habituales, o incluso en dirección contraria, sin ocasionar lastimaduras.
-
La velocidad. Es la capacidad de recorrer rápidamente un trecho de distancia o bien de sostener el ritmo del ejercicio sin decaer durante cierto tiempo.
-
La destreza. Es la capacidad de llevar a cabo movimientos corporales con agilidad, gracia y equilibrio.
DEPORTE ESCOLAR
Un deporte es una actividad competitiva o lúdica cuyo desarrollo requiere de un cierto entrenamiento y el respeto por un reglamento. Escolar, por su parte, es aquello vinculado a la escuela (un establecimiento educativo).
Se conoce como deporte escolar, por lo tanto, a la actividad deportiva que se lleva a cabo en el marco de una escuela, ya sea en horario de clase o en instancias no lectivas. Su objetivo es favorecer el desarrollo del niño gracias a las múltiples dimensiones vinculadas a la práctica de deportes.
El deporte escolar, en este marco, no está orientado a la competición. Se busca que los estudiantes se diviertan, aprendan a cuidar su físico y desarrollen diversas habilidades. El deporte escolar puede contribuir, por ejemplo, al trabajo en equipo.
Mediante el deporte escolar, los alumnos pueden adquirir destrezas, mejorar su capacidad física, elevar su autoestima y generar hábitos saludables. El deporte además posibilita la integración y enseña nociones esenciales de respeto (a los compañeros, a los rivales, a las autoridades, a las normas, etc.).
Muchas veces se organizan competencias interescolares en las cuales los alumnos de una escuela se enfrentan a los alumnos de otras instituciones. Más allá de este carácter competitivo, los docentes deben inculcar a los chicos que lo más importante no es ganar, sino participar de la actividad. Al dejar el éxito en un segundo plano, se pone en el centro el esfuerzo realizado por cada uno de los participantes.
Por tanto, podemos exponer que el deporte escolar es una manera de inculcar valores, de enseñarles normas básicas de comportamiento y educación e incluso de permitirles que puedan velar, desde la tierna infancia, por la protección y el cuidado de su salud.
No obstante, no podemos olvidar que el citado tipo de deporte también trae consigo otras ventajas como son las siguientes:
-
Permite que cada menor aprenda a conocerse mucho mejor, descubriendo así lo que son sus fortalezas y también sus «debilidades».
-
Es una herramienta que apuesta por inculcar que la manera de solucionar los problemas y los conflictos no es la violencia sino la comunicación, el diálogo.
-
Ayuda a aprender a manejar la frustración y a saber que las cosas se consiguen con trabajo y esfuerzo.
-
Contribuye a que, a través de cualquier disciplina deportiva, los menores aprendan a respetar las diferencias y a verlas como algo positivo y no como un motivo para el rechazo.
-
Favorece la convivencia y la tolerancia.
En ocasiones el deporte escolar es el primer acercamiento de un niño a la práctica deportiva. Con el estímulo necesario y las condiciones personales apropiadas, dicho descubrimiento puede derivar en el futuro en el ejercicio del deporte a nivel profesional.
UNIDAD DIDACTICA N°2 “INTRODUCCION AL ENTRENAMIENTO GENERAL Y METODO HIIT”
ENTRENAMIENTO
“Es el proceso pedagógico y sistemático por el cual a través de correlativas adaptaciones conducimos al deportista a la obtención de rendimientos óptimos o máximos”.
Revisemos juntos algunos términos incluidos en esta definición.
1.1.- Proceso
Su significado es: “ir hacia adelante“; “transcurso del tiempo“ o “conjunto de pasos sucesivos de un fenómeno natural o una operación artificial “. El análisis de los campeones mundiales u olímpicos nos permite ver que se alcanzarán los máximos rendimientos a través de una largo proceso de practica, y que esos rendimientos son posibles cuando se han logrado las bases necesarias en la niñez y la adolescencia. Por ello los invito a sentirse responsables de los futuros deportistas de elite porque ellos están en sus manos en este momento. Solo la preparación consecuente, sistemática y a largo plazo nos permitirá acceder al alto rendimiento.
1.2.- Pedagógico
Es necesario señalar que el entrenamiento en primer término y fundamentalmente debe “formar”, “edificar”. En un pasado reciente el entrenamiento se basaba en la experiencia del entrenador y el medio era el ensayo-error y la intuición (y con ello se han logrado récords y desempeños deportivos excepcionales) Actualmente se planifica a partir de las grandes etapas y el microciclo pasa a ser la herramienta para la aplicación y la sistematización de las cargas.
Concebimos al entrenamiento como un proceso esencialmente formativo dirigido al hombre, respetuoso de su esencia, haciendo hincapié en la aplicación de los principios pedagógicos. Ahora bien, cabría preguntarnos ¿cuándo un proceso es pedagógico? Para nosotros, cuando ese proceso permita la adquisición de competencia en la actividad en la que desempeñará el educando (en nuestro caso: el deportista). Dicha competencia tiene tres dimensiones, a saber:
-
El ser. Debemos formar deportistas cabales, que respeten la cultura de su deporte, que respeten la ética en las relaciones deportivas (frente a sus pares, sus rivales, sus entrenadores, el doping, el fair play, etc.)
-
El saber. El deportista debe aumentar en el conocimiento de los diferentes aspectos que definen su especialidad y actividad deportivo. Además de los aspectos cognitivo-tácticos –hoy tan de moda -, el deportista debe tener un profundo conocimiento sobre los elementos de la técnica o de los componentes de la carga deportiva; de cómo alimentarse o recuperarse; de la higiene (cuidado de la salud) particular de su deporte, etc.
-
El hacer. El deportista debe poder ejecutar la acción deportiva con la mayor calidad posible. Eso sólo es posible si se encuentra adecuadamente entrenado en su condición física, si posee una afiatada técnica; una rápida toma de decisiones, si tiene la pertinente preparación psicológica. Pensamos que estas tres dimensiones deben ser simultáneamente desarrolladas.
El respeto a los principios del entrenamiento es la principal herramienta para este logro. Estos principios, que distan mucho de ser conceptos teóricos, deben ser aplicados diariamente en el campo, en la pista o en el gimnasio.
1.3.- Sistemático
El entrenamiento moderno se caracteriza por su sistematicidad. Se ha aplicado al entrenamiento deportivo la Teoría de los Sistemas. La misma se basa en la idea de Aristóteles, adaptada por la teoría de la Gestalt que se sintetiza en el postulado: “El todo es más que la suma de las partes”.
Bertalanffy (1973) define al sistema como: “Un conjunto de elementos que se relacionan entre sí y con el entorno”. A contrario sensu podríamos concluir que la descomposición y análisis de las partes por separado puede conducir a soslayar o a tener una idea errónea del sistema en su conjunto.
Sistemas abiertos y cerrados
Un sistema puede ser abierto o cerrado. Según Forrester un sistema abierto es aquel en que las salidas de información están aisladas de las entradas y no tienen ninguna influencia sobre ellas. En alguna medida toda la relación causa-efecto es desconocida por el sistema. Indudablemente este no es el sistema deseado ni el que posibilite el acceso al rendimiento, sin embargo tanto en el deporte como en la educación física demasiadas veces ha estado presente.
Por el contrario, en el sistema cerrado este se refuerza mediante una continua retroalimentación (principio del feedback) que regula el proceso. Los sistemas en circuito cerrado en circuito cerrado operan dentro de un esquema de causalidad cerrado. Esto permite que se pueda tener un adecuado control sobre el desarrollo del entrenamiento y los resultados del mismo. Los entrenadores destacados, con el auxilio de las ciencias del entrenamiento, a lo largo de los últimos años han realizado un planteamiento mucho más adecuado con relación al rendimiento humano superando a una visión mucho más simplista de sus predecesores.
1.4.- Correlativas adaptaciones.
Desde el punto de vista biológico el entrenamiento significa una adaptación detectable de la condición física a nivel morfológico o metabólico.
En el ámbito técnico coordinativo se producen adaptaciones a nivel del sistema nervioso central y el cognitivo. Ambos ámbitos se condicionan con adaptaciones psicológicas y afectivas.
La capacidad básica de los organismos vivos para sobrevivir es la ADAPTACIÓN ante diferentes condiciones del medio ambiente.
Ya Roux, en 1881, expresaba: “ ...por el funcionamiento, la estructura de los tejidos se hace más apta para el futuro”. Posteriormente ampliando este concepto: “...la mayor intensidad de la función modifica el estado de los órganos, aumentando su capacidad específica de rendimiento” o “...la adaptación sólo es posible mediante estímulos cuidadosamente dosificados”.
La adaptación es una respuesta autoregulada por el organismo, que se va modificando estructural, fisiológica y psicológicamente ante la estimulación del medio ambiente, la cultura de un pueblo o la proveniente de la acción (reflexiva o irreflexiva) del hombre.
Para entender los procesos de adaptación es necesario tener claro el significado de dos aspectos fundamentales de los mismos:
A. El nivel de estímulo o nivel de stress
La adaptación está vinculada al concepto de estrés (tensión que se produce en el organismo cuando se ve sometido a uno o varios estímulos). El término estrés fue utilizado por primera vez por el investigador canadiense Seyle, en 1936, quién desarrolló una teoría en la que definía las tres situaciones por las que pasa el organismo que es sometido a un estímulo.
1) Alarma, por la alteración de la situación de alteración de la homeostasis,
2) Reacción, intentando adaptarse a la nueva situación en que se encuentra,
3) Resultado final, que puede desembocar, a su vez, en dos situaciones:
3.a. El estímulo es demasiado intenso, o muy prolongado, produciéndose el agotamiento, y el organismo no logra adaptarse.
3.b. El estímulo es óptimo en su intensidad, y el organismo se adapta.
B. El equilibrio dinámico u homeostasis.
Cuando el organismo se adapta a una determinada situación se produce un equilibrio dinámico entre los procesos de síntesis y degeneración. Equilibrio que se manifieste a nivel de la sangre, la piel, las estructuras celulares, los niveles hormonales y las concentraciones enzimáticas.
A este equilibrio dinámico llamamos HOMEOSTASIS. Si un nuevo estímulo altera este estado el organismo reaccionará intentando constituir un nuevo estado de equilibrio. Ahora bien, si el estímulo es de una carga elevada que el sujeto no ha experimentado se interrumpe la homeostasis con predominio de los procesos degenerativos (catabólicos). La respuesta frente a esta situación es la activación de los sistemas constitutivos (anabólicos) con el objetivo de proteger la estructura orgánica si se vuelve a producir una experiencia semejante. No solo recuperando el nivel inicial sino superándolo. Este principio se denomina SUPERCOMPENSACION.
Es importante saber que si el estímulo se presenta en forma aislada se pierde en mayor o menor medida, la supercompensación. La adaptación es un cambio duradero en la estructura o en la función que sigue al entrenamiento que capacita al organismo a responder de forma más fácil y económica a subsiguientes estímulos producidos por el ejercicio o acciones de la competencia.
El proceso de adaptación del organismo a las cargas del entrenamiento conduce a una adaptación múltiple y compleja de los diferentes sistemas intervinientes. La tarea fundamental para el desarrollo del rendimiento es el mantenimiento de este proceso. Las investigaciones y los métodos analíticos científicos nos ayudan a conocer más de dichos estímulos, poder estimar el efecto de una carga y la gradualidad en los procesos de regeneración y supercompensación.
Estos conocimientos se resumen en los principios del entrenamiento, los cuales deben ser respetados si queremos conseguir un aumento del rendimiento. Los mismos serán desarrollados más adelante. En el entrenamiento deportivo los resultados de los procesos de adaptación se denominan efectos de entrenamiento (EE).
Matveiev diferencia tres tipos de efectos:
-
Efecto inmediato, es el que se produce al terminar la aplicación de las cargas
-
Efecto resultante, es el que se produce en el período subsiguiente, hasta la aplicación de una nueva carga,
-
Efecto acumulativo, es la resultante de los efectos anteriores durante un proceso prolongado de entrenamiento, (es uno de los objetivos básicos a alcanzar en cada mesociclo).
-
El entrenador español Fernando Navarro agrega él: Efecto residual, que está referido al que conserva el deportista ante la ausencia de la aplicación de cargas.
Conceptos básicos para la preparación física
La preparación física debe estar integrada dentro del entrenamiento de un deportista, en este caso de un jugador de voleibol, con el fin de mejorar su rendimiento. Asimismo, la clave para el adecuado rendimiento del deportista es la integración de los diferentes aspectos que influyen en su rendimiento:
-
Técnica. Partiendo de las reglas del voleibol, ser capaz de implementar aquellas técnicas que mejoran su juego, ya sea en saque, remate o defensa.
-
Táctica. Conocer las diferentes tácticas de juego y saber en qué momento aplicarlas mediante la observación del equipo rival.
-
Preparación física. El jugador debe mantenerse en forma mediante un entrenamiento de voleibol exhaustivo donde se trabajen las diferentes cualidades físicas.
-
Factores psicológicos. Tener confianza en su juego y en el equipo y observar las señales de debilidad que pueda encontrar en sus adversarios para emplearlas a su favor.
-
Componentes afectivo-sociales. Mantener una buena relación con los compañeros, basada en la confianza y en el respeto.
Sin embargo, antes de iniciar la preparación física se deben tener en cuenta unos principios y normas básicas del entrenamiento que deberán aplicarse a los jugadores según las necesidades que presenten. Dichas leyes son:
Ley del Síndrome General de Adaptación
Esta ley se basa en la idea de que el cuerpo sin una fuerza perturbadora, en su estado natural se encuentra en una situación de equilibrio, que llamamos homeostasis. Sin embargo, esta situación puede ser rota por factores externos cómo puede ser el ejercicio físico, tras los cuales el cuerpo reacciona buscando de nuevo el equilibrio.
El fisiólogo Hans Seley denomina a esos factores que provocan el desequilibrio STRES, y comprueba que el cuerpo ante esas situaciones perturbadoras se adapta buscando llegar de nuevo a un equilibrio y que para lograr ese nuevo equilibrio, conocido como adaptación, el organismo realiza siempre la misma secuencia, que él denominó, Síndrome General de Adaptación (S.G.A). Describe tres fases en ese proceso.
-
Fase de Alarma: Tras una resistencia inicial el equilibrio se rompe e inmediatamente se ponen en marcha todos los sistemas del organismo para intentar volver al equilibrio perdido.
-
Fase de Resistencia: Una vez conseguidos los ajustes necesarios, el organismo aguanta la acción del estímulo estresante intentando mantener un cierto equilibrio.
-
Fase de Agotamiento o Adaptación: En el primer caso, si los entrenamientos se suceden demasiado seguidos, sin descanso, no dará tiempo a que se produzca la fase de supercompensación, acumulándose una fatiga crónica por sobreentrenamiento. En el segundo caso, el organismo no sólo recupera las fuentes de energía utilizadas o agotadas, sino que además se hace más resistente ante ese estímulo, aumentándolas en exceso. Este proceso es conocido como supercompensación.
Ley del Umbral
También llamada Ley de Schultz, autor que descubrió que cada persona tiene un nivel diferente de excitación ante un mismo estímulo (los hay calurosos y frioleros, por ejemplo). Para que se produzca la adaptación y por tanto supercompensación, es necesario llegar a ese nivel de intensidad mínimo. Además, Schultz comprobó que hay un nivel máximo de intensidad por encima del cual se pueden producir daños en el organismo.
De esta manera, Ley del Umbral viene a decir que cada jugador de voleibol tiene un umbral diferente y debe ir aumentando progresivamente la intensidad. Además, cada uno debe ser consciente de sus límites para evitar la sobrecarga o sobreentrenamiento que puede llegar a perjudicar su rendimiento y dañar su salud.
HIIT (higth intesnsity interval trainig)
¿Qué es HIIT? A diferencia del entrenamiento de moderada intensidad continua (Moderate Intensity Continuos Training – MICT), el modelo HIIT se basa en la consecución de intervalos de alta intensidad de corta duración (5 segundos a 5 minutos aprox.), seguidos por períodos de recuperación.
Estos bloques de actividad se desarrollan a intensidades por encima del umbral anaeróbico o de la velocidad/potencia asociada al consumo máximo de oxígeno (Velocidad Aeróbica Máxima - VAM- o Potencia Aeróbica Máxima -PAM-) y se encuentran intercalados con períodos de recuperación pasiva o activa, en donde la intensidad será mucho menor, por debajo del umbral aeróbico (Boutcher, 2011; Laursen y Buchheit, 2019, López Chicharros y Campos, 2018; Maclnnis y Gibala, 2016).
El método HIIT comprende fundamentalmente cinco variantes de acuerdo a las características de la carga que sean programadas: HIIT long, HIIT short, Sprint Interval Training (SIT), Repeated 2 Gabriel Rezzonico Lic. Alto Rendimiento Deportivo Director Integral Fitness Sprint Training (RST), Game Based HIIT (GBHIIT). Cada una de estas ofrecerá diferentes adaptaciones que deberán considerarse de acuerdo a cada caso en particular.
Adaptaciones fisiológicas y HIIT
Las adaptaciones vinculadas al entrenamiento se diferencian de acuerdo a su carácter central, cuando se tratan de modificaciones vinculadas a los sistemas cardiovascular y respiratorio, y periférico, cuando se refiere al impacto sobre el sistema neuromuscular y los cambios metabólicos (Bompa y Haff, 2009). Algunas de estas adaptaciones generadas por el uso de entrenamientos HIIT se mencionan a continuación: (Boutcher, 2010; Cofré-Bolados et al., 2016; Maclnnis y Gibala, 2016):
Adaptaciones centrales
-
Aumento en el volumen de eyección sistólico.
-
Incremento del gasto cardíaco máximo.
-
Aumento del volumen sanguíneo HIIT MICT VO2pico (L/min).
Adaptaciones periféricas
-
Mejoras en la recaptación y sensibilidad del calcio por la bomba de calcio reticular.
-
Aumento de la actividad enzimática responsable de la lipólisis y la glucólisis.
-
Incremento de la expresión génica y proteica del co-activador transcripcional PGC-1α (marcador de la biogenésis mitocondrial).
-
Mejoras en la densidad capilar.
FASES DEL HIIT
FASE I – Entrenamiento aeróbico .Se trataría de un entrenamiento de muy baja intensidad cuya transición con la fase siguiente se conoce como Umbral Aeróbico o Umbral Ventilatorio 1. En esta fase la producción de lactato sería baja y la actividad podría realizarse por largos períodos de tiempo. La participación predominante del sistema neuromuscular estaría vinculada a las fibras de tipo I y el aporte energético sería dado mayormente por las grasas, lo que a largo plazo terminaría optimizando la vía oxidativa de los ácidos grasos.
FASE II – Entrenamiento aeróbico/anaeróbico. Comenzaría a tomar preponderancia el mecanismo de la glucólisis rápida (sistema anaeróbico láctico) debido al incremento en la intensidad, manteniendo un estado estable de lactato hasta el punto conocido como Umbral Anaeróbico o Umbral Ventilatorio 2. Las adaptaciones sobre el sistema neuromuscular más importantes durante esta fase estarían vinculadas con las fibras de tipo I. El tiempo de entrenamiento se vería condicionado por la disponibilidad energética de esta vía y su eficiencia al utilizarlo. Durante esta fase habría un predominio en la utilización de las grasas con fines energéticos con una participación importante del metabolismo de los hidratos de carbono.
FASE III - Inestabilidad metabólica .Aquí el trabajo comenzaría a ser cada vez más intenso y es en donde se ubicaría el entrenamiento HIIT. Una vez que el equilibrio en la producción/remoción de lactato y los sistemas buffer o tampón de H+ se vieran sobrepasados, el metabolismo atravesaría una situación de acidosis provocada por la disminución del pH que no permitiría dar continuidad por mucho tiempo a la actividad que se estuviera realizando.
Material audiovisual
Ejemplos de entrenamientos por circuitos:
Circuito funcional:
https://www.youtube.com/watch?v=sCKnC4-vGNA
Circuito intervalado :
https://www.youtube.com/watch?v=-PWAjz2h63w
Circuito intermitente :
https://www.youtube.com/watch?v=dTRsbaenSgg
Material complementario
Análisis biomecánico de las sentadillas
Trabajo de receso invernal:
Presentación:
El trabajo debe tener:
· Caratula con nombre, apellido, curso, y el tema será “Entrenamiento y seguimiento personal”.
· Procurar tener atención en las faltas de ortografías, como así también la redacción del mismo.
Consignas:
La idea de este trabajo es llevar un registro y realizarlas rutinas de entrenamiento subidas a la plataforma, el mismo consta de ejercicios previamente realizados en clases, serán 2 estímulos y se pueden repetir las veces que sean necesarias durante la semana, la idea será detallar mediante un fichero personal progresos y avances de la realización de las rutinas, como así también las dificultades encontradas.
-
También otros de los objetivos es crear el hábito de entrenar el cuerpo más allá de los materiales que se encuentran en un gimnasio o centro de entrenamiento y dar un enfoque a la salud y bienestar personal.
-
Asimismo no debe realizarse más de 1 una vez por día, no puedo realizar 2 entrenamientos juntos.
-
En caso de alguna lesión o molestia no realizar el ejercicio en el que involucre la zona de la molestia.
-
el fichero: debe guardar registro de tiempo de realización de la rutina , ejercicios que presentaron dificultad , cantidad de estímulos que realizaron la rutina dentro de la semana( 2 por semana mínimo).
-
luego del receso serán evaluados en base a la rutina y será complementaria como nota de trabajo practico nro 1.
Rutina para realizar en casa:
Unidad nro 3 rcp
Trabajos de continuidad pedagógica
Trabajo de 1er cuatrimestre:
Presentación:
El trabajo debe tener:
-
Caratula con nombre,apellido,curso, y el tema será “Entrenamiento 1er cuatrimestre”.
-
Debe tener un apartado con el nombre anexo en el cual se deberá volcar las fuentes consultadas para la realización del mismo.
-
Procurar tener atención en las faltas de ortografías, como así también la redacción del mismo.
Consignas:
-
Describir las características del entrenamiento con fines deportivos y aquellos que sean para mantener la forma y la salud. (Una carilla por cada uno).
-
Características de una sentadilla, una flexión de brazo y el ejercicio denominado peso muerto (enunciar los factores clave y desarrollar).
-
Describir las características del método de entrenamiento denominado AMRAP y establecer un ejemplo del mismo considerando tiempos de ejecución y descripción de cada ejercicio.
Nota: para la realización del trabajo, investigar desde otras fuentes .
3er bimestre
Entrenamiento
-
Describir el método de entrenamiento HIIT
-
Describir las características del deporte escolar ( fines y objetivos, adaptación, reglas)
-
Describir las capacidades físicas
4to bimestre
Análisis biomecánico
-
Realizar un análisis biomecánico de un salto en largo
-
Realizar un análisis biomecánico del trote