Últimas noticias
Últimas noticias



¡Bienvenidos al ciclo lectivo 2022! Soy la profesora Mariana Valle y conmigo cursarán la materia Literatura correspondiente al 6° año del Secundario.
Datos de la asignatura:
Nivel: Secundario Superior
Escuela: Instituto Juan Bautista Alberdi
Curso: 6°
Asignatura: Literatura
Docente: Prof. Mariana Valles
FAMILIAS: ante cualquier consulta que tengan sobre la dinámica de trabajo de la materia, comunicarse con preceptoría.
Tel: 11-6878-2060 Correo: yohana.delapiaza@institutoalberdi.org
Actividades para Clases Martín Fierro ( Intertextualidad)
Observa el recurso de arriba - ver páginas 39 a 42- y transcribe cada uno de los valores que promueve el poema de Hernández en sus versos. Luego, elige los tres que más te representen y aplicalos en un texto de opinión sobre la realidad nacional.
Relee el canto VII de Martín Fierro y luego observa el siguiente video sobre el cuento " El Fin de Borges":
¿Por qué crees que Borges habrá cambiado el lugar de Fierro de victimario a víctima?, ¿ que quiere decir el final del cuento de Borges " comprendió que ahora él era el otro. No tenía destino sobre la tierra y había matado a un hombre?
Clase: El Matadero ( Echeverría)
Observa el vídeo y, luego, realiza las actividades:
Actividades:
1. Transcribe, al menos, tres descripciones de El Matadero:
2. ¿En qué momento histórico se desarrollan los hechos?
3. ¿ Qué personajes caracterizan " la violencia" y quiénes " los ideales" en el texto? Fundamenta transcribiendo ejemplos del cuento.
4). ¿Qué diferencias hay entre el lenguaje de los unitarios y el de los federales en el cuento? Cita ejemplos.
5. Elabora una noticia en la que se den a conocer los principales acontecimientos que se narran en el texto. No olvides incluir todos los elementos de la noticia: el título, copete, imagen, epígrafe.
Clase: La Cautiva ( Echeverría)
Lee los capítulos seleccionados de La Cautiva ( canto I, II, III, VIII, IX y epílogo) y, luego, realiza las actividades:
Señala la opción correcta y completa la frase:
Los hechos narrados están situados en…
-
La cordillera de los Andes
-
En la solitaria llanura pampeana
-
En las cercanías de una estancia que se dedica a la ganadería.
En el episodio denominado " El Festín"...
-
Los cristianos celebran el ataque exitoso a los indios y brindan por el botín adquirido.
-
Los cautivos celebran su libertad
-
Los indígenas celebran el malón realizado y relatan las acciones de sus guerreros.
Según lo leído en "El Puñal", responde:
-
¿Cómo es presentada María ante los ojos del lector?
-
¿Cómo expresa sus sentimientos hacia Brian?
Relee el canto IX y responde:
-
¿Cómo encuentran a María los soldados de Brian?
-
¿Cuál es el acontecimiento que finalmente causa la muerte de la protagonista?
Explica cómo el amor de María y Brian sobrevive a la muerte según lo narrado en el epílogo.
Clase: Generación del 37
En el siguiente video, observarás las principales ideas que promulgó la llamada Generación del 37 y su influencia en la construcción de un modo de nación;
Actividades:
-
Completa la frase: La principal meta de la Generación del 37 fue…
a). Construir un modelo de nación
b). Denostar la figura de Rosas
c). Crear un estilo literario.
Sus más destacados integrantes fueron:
-
Quiroga, Gutiérrez y Hernández
-
Rosas y Sarmiento
-
Sarmiento, Alberdi y Echeverría
Los movimientos filosóficos y artísticos que más influenciaron en las ideas del grupo fueron:
-
El Realismo y Romanticismo
-
La Ilustración y el Romanticismo
-
El Realismo y la Ilustración
2. Explica con tus palabras la frase de Echeverría que aparece en el minuto 4:32.
3. ¿Qué modelo de nación pretendía la generación? Para responder esta pregunta, reflexiona sobre los siguientes tópicos: a) Progreso y Civilización, b) Modelos europeos, c) Realidad Americana y Construcción Intelectual, d) Conflictos políticos.
4. Para la Generación del 37, hasta el momento las principales luchas por la independencia habían sido "con la espada y no con la palabra". Responde: ¿Qué tipo de lucha pretendían los intelectuales del 37, qué conflicto se debía superar y qué valor se le da a la literatura a partir de allí?
5. Lee la siguiente explicación de tu profesora: Sarmiento pretendía que la Argentina se construyera a partir de la Civilización, esto es, el acceso de los argentinos a la educación y a la cultura escrita, siguiendo los ideales de la Modernidad y dejando atrás la Barbarie característica de la Edad Media en la cual muy pocos accedían a la lectura y la escritura. También se propuso tender puntos de comunicación entre toda la extensión del territorio argentino, a través del ferrocarril y el telégrafo. Su mayor ambición era que Argentina pudiera equipararse con otras naciones "avanzadas como Francia e Inglaterra".
Ahora responde: Sarmiento quería, entonces, lograr los ideales a los que aspiró la Revolución Francesa: Libertad, Igualdad y Fraternidad. ¿De qué manera observás esos ideales en sus propuestas políticas?
6. ¿Cuáles eran las ideas de Alberdi?
PARA LA EVALUACIÒN, LEE DETENIDAMENTE LAS PAUTAS PARA ELABORAR UN ENSAYO