top of page
old_book_library_ladder_bookshelf_books_desktop_1920x1200_wallpaper-7274.jpg

Practicas de Lenguaje 1°

¡Bienvenidos al ciclo lectivo 2025! Soy Pizarro, Alan y dictaré para ustedes la materia Prácticas del Lenguaje correspondiente al  1° año del Secundario.

Datos de la asignatura:

Nivel: Secundario Básico

Escuela: Instituto Juan Bautista Alberdi

Curso: 1°

Asignatura: Prácticas de Lenguaje 

Docente: Prof. Pizarro, Alan.

FAMILIAS: ante cualquier consulta que tengan sobre la dinámica de trabajo de la materia, comunicarse con preceptoría. 

Tel: 11-6878-2060                                         Correo: yohana.delapiaza@institutoalberdi.org

Acuerdo Pedagógico

Estudiantes y familias: A continuación podrán encontrar nuestro contrato pedagógico. Es importante leer y reflexionar sobre el mismo para garantizar su cumplimiento.

Se parecen pero... ¿Son lo mismo?

Lenguaje, lengua y habla

          El lenguaje es la capacidad innata que poseen las personas para adquirir una o varias lenguas. Esto les permite expresar pensamientos y sentimientos, y conocer la realidad. Constituye, a su vez, una práctica social que se utiliza en distintos ámbitos con diversas funciones. Si bien en la naturaleza existen otros seres vivos que han desarrollado sistemas de comunicación muy elaborados, como los monos, las abejas y los delfines, solo los seres humanos tienen lenguaje.

La lengua y el habla.

          Al nacer en una determinada cultura y comunidad, las personas adquieren una lengua particular gracias a la facultad del lenguaje y se expresan en esa lengua determinada mediante el habla. La lengua y el habla son, por lo tanto, los dos componentes esenciales del lenguaje. 

  • Lengua o componente social: es un sistema de signos orales o escritos compartidos por todos los integrantes de una comunidad. Comprende la suma de los conocimientos lingüísticos de las personas

  • Habla o componente individual: es el uso concreto que las personas hacen de la lengua. Se manifiesta mediante la articulación de sonidos.

          Ambos componentes están estrechamente unidos entre sí y se condicionan mutuamente. La lengua es necesaria para que el habla cumpla sus funciones y el habla, a su vez, es fundamental para que se cree la lengua, ya que ninguna innovación se acepta en la lengua sin que se haya probado antes en el habla.

 

¡Conocemos más!

El idioma que se habla en nuestro país es el Castellano, pero… ¿Cómo surgió?

En el siguiente video se puede ver un resumen de la historia del idioma castellano.

ACTIVIDAD:

En tu carpeta escribí una situación de la vida cotidiana donde utilices la lengua, otra donde utilices el habla y una última en la que utilices el lenguaje.

Penélope y Ulises

11/03/2025

Estudiantes, tal como lo acordamos en la clase del día de hoy les dejo a continuación el mito de Penélope y Ulises. Recuerden que es necesario traerlo impreso el día viernes 14/03 para leerlo juntos y trabajar con él.

Las leyendas

Este tipo de relatos pertenecen a la tradición oral, es decir, fueron narrados de generación en generación y "de boca en boca" hasta llegar a nuestros días. Suelen explicar con ingredientes fantásticos, generalmente, el origen de algún fenómeno de la naturaleza o alguna costumbre o elemento propio de una comunidad.
  La mayoría de las leyendas se sitúan en un lugar preciso y el tema que les da origen suele ser de gran importancia para los habitantes de esa región.

Algunas otras de sus características:
 

Clasificaciones: 

Mirá el siguiente video. Luego, escribí en tu carpeta las distintas clasificaciones de las leyendas allí mencionadas y sus características.

La leyenda del puente del Inca

El siguiente video nos narra la leyenda del Puente del Inca, un puente formado naturalmente y ubicado dentro del territorio argentino. Una vez que hayas visto el video, respondé en tu carpeta: a) ¿A qué comunidad pertenece esta leyenda? b) ¿En qué provincia argentina está ubicado el puente? (Prestá atención a los elementos que rodean al video, como el título o el subtítulo) c) ¿qué personajes aparecen en esta historia? ¿Cuál es el problema que los obliga a emprender su viaje? d) ¿Cuál es el fenómeno sobrenatural o extraordinario que resuelve el conflicto?

Video:

Trabajo práctico

El siguiente documento tiene dos relatos que corresponden a dos leyendas argentinas. Deberán leer ambos relatos y traer el documento impreso a clases el día lunes 19/05 para poder realizar el trabajo práctico.

Intensificación primer bimestre

A continuación tienen disponible en formato Word las actividades a realizar durante el periodo de intensificación de Julio. 

Contenidos del primer bimestre a intensificar:

 

Signos de puntuación. El punto. La coma. Sus usos.

Mayúsculas. Reglas y usos.

Cohesión: Concordancia gramatical.

Material de estudio

MAYÚSCULAS

PUNTUACIÓN

Trabajo práctico para el receso invernal:

 Una vez leída la novela Hugo, viajero del espacio, resolvé las siguientes consignas:

1. ¿Qué tipo de narrador tiene la novela?

 

a) Narrador testigo.

b) Narrador omnisciente.

c) Narrador protagonista.

 

Justificá tu respuesta.

 

2. Escribí un retrato de Hugo, el protagonista de la historia. Recordá que deben estar presentes en las descripciones tanto sus rasgos físicos como de personalidad. Extensión: una carilla. 

 

3. Detalle cuáles palabras y/o expresiones de la siguiente lista se relacionan al "monstruo" del primer capítulo y cuáles con "Viajero", personaje del segundo capítulo. Para ello deberán pensar en las características de cada personaje:

 

-Biológico

-Creación humana

-Alienígena

-Contagia emociones

-Mecánico

-Inmortal

-Tiene un cuerpo

-Puede tener varios cuerpos

-Creación de la naturaleza

-Simula emociones
-Inteligencia Artificial
-Mortal

 

4. Con tus palabras, explicá porque esta novela pertenece al género de la ciencia ficción. Utilizá lo visto en el manual de Prácticas del Lenguaje para ayudarte con la respuesta.

  • gmail-300x300
  • YouTube
  • Instagram
  • TikTok
  • gmail-300x300

© Copyright 2010 - 2025 Jardín El Rincón de Naty & Instituto Juan Bautista Alberdi

Postulate para trabajar con nosotros

bottom of page