Últimas noticias
Últimas noticias



Salud y Adolescencia
¡Bienvenidos al ciclo lectivo 2023! Soy el profesor Cesar Schafer y conmigo cursarán la materia Salud y Adolescencia correspondiente al 4° año del Secundario.
Datos de la asignatura:
Nivel: Secundario Superior
Escuela: Instituto Juan Bautista Alberdi
Curso: 4°
Asignatura: Salud y Adolescencia
Docente: Prof. Cesar Schafer
FAMILIAS: ante cualquier consulta que tengan sobre la dinámica de trabajo de la materia, comunicarse con preceptoría.
Tel: 11-6878-2060 Correo: yohana.delapiaza@institutoalberdi.org
Les dejo los tres días que voy a faltar (todos son los miércoles) para que completen la carpeta. Todas las páginas son de la Unidad 2 "ENFERMEDADES".
1° miércoles 05/04
Título: Salud individual y social
Actividades:
1. ¿Qué es la epidemiologia?
2. ¿Qué es la endemia?
3. ¿Qué es la pandemia?
4. ¿Qué diferencias hay entre ellas?
Páginas: 4 y 5
2° Miercoles 12/04
Título: Patología y manifestación de la enfermedad
Actividades:
1. ¿Qué es la patología y cuáles son sus aspectos principales?
2. ¿Qué diferencia hay entre el síntoma y los signos clínicos?
3. ¿Qué diferencia hay entre un síndrome y un trastorno?
4. Describir las etapas que atraviesa el cuerpo ante el ingreso de una noxa
5. Explique el sistema inmune
Páginas: 6 y 7
3° miércoles 19/04
Título: Factores y grupos de riesgo
Actividades:
1. ¿Qué son los factores de riesgo?
2. ¿A que se denomina grupo de riesgo?
3. ¿Qué es la vulnerabilidad? Nombrar otro ejemplo que no sea del texto.
4. ¿Qué diferencia hay entre factor de riesgo y factores protectores?
5. ¿Por qué los vínculos de confianza sirven como factores de protección?
Páginas: 11 y 12
Trabajo Practico “Unidad 3”
El siguiente trabajo es ver, analizar y responder en base a un documental y una película con el mismo nombre “Yo nena, yo princesa”.
Podrán observar la sexualidad, los géneros, estereotipos, la salud sexual y mental, identidad de género, orientación sexual y demás temas que venimos viendo en las clases.
La película es actual, se realizó en el año 2021 y pueden encontrarla en YouTube al igual que el documenta.
Les dejo los link para verlas
Película: (54) Yo Nena, Yo princesa - YouTube
Documental: (54) "Yo nena ,yo princesa " El documental .(2012) - YouTube
Responder luego de ver el documental:
-
¿Qué diferencia de actitudes y comportamientos hay entre los hermanos?
-
¿Qué recomendaciones le da el pediatra a la madre?
-
¿Qué acciones aplica la psicóloga?
-
¿Cómo reaccionaba ante la presencia del padre? ¿Por qué piensan que reaccionaba de esa manera?
-
¿Cómo enfrentaron los padres al escuchar por primera vez el nombre Luana?
-
¿Cómo fue la reacción de la gente en el colectivo al ver que Luana tenía una muñeca? ¿Por qué reaccionaron de esa forma?
-
¿Por qué consideran que la vendedora sabotea su venta?
-
¿Cuál es el peso social que debe sostener Luana y su familia? ¿Qué opinan al respecto?
-
¿Por qué Luana no quería ir al jardín? ¿Cómo afecta la salud mental y sexual?
-
Describir el acto de fin de año en el jardín. Relacionar con la materia.
-
¿Qué ley ampara la identidad de Luana?
-
¿Cómo repercute la situación al hermano?
-
Explicar el conflicto con su pene.
-
¿Cómo se logra identificar con las muñecas? Relacionar con la salud sexual
-
¿Cómo tomo la familia la situación de Luana? Describir los diferentes puntos de vista
Responder luego de ver la película:
-
¿Cuál es el primer estereotipo que podemos ver?
-
¿Qué usa como elemento identificatorio? ¿Por qué creen que lo usa?
-
Describan el antes y después de visitar a la psicóloga.
-
¿Cuáles son los diferentes puntos de vista entre la madre y el padre?
-
¿Qué le regala el padre y cómo reacciona (en ese entonces) Emanuel?
-
En la escena del dormitorio, cuando el padre se desahoga gritándole a la esposa. “Explique el argumento del padre desde la sociedad actual”.
-
¿Por qué creen ustedes que el padre los abandonó?
-
¿Por qué se cambiaron de jardín? ¿Qué derechos fueron vulnerados?
-
Antes de la ley de identidad de género, su psicodiagnóstico fue “trastorno de la identidad sexual de niños”. Explicar en qué consiste dicho trastorno. BUSCAR EN INTERNET
-
¿Cómo reacciono la gente después de la entrevista en televisión? ¿Qué opiniones tienen al respecto?
-
¿Qué características ideológicas tiene ese grupo de personas?
Después de ver el documental y la película reflexionen:
-
¿Estamos preparados como sociedad para salir del binarismo de género?
-
¿Alcanza con tener el DNI para hacer vales todos los derechos de las personas transgénero?
-
¿Parecer mujer te hace mujer?
-
Comenten a modo de cierre como se sintieron y que emociones tuvieron al realizar el trabajo.
La mayoría de las preguntas se pueden responder de forma tal que atraviesen los contenidos de la unidad 3. Leer bien las preguntas y responder en base a las clases de dicha unidad.
El trabajo es Grupal, los grupos serán de tres personas.
Fecha de entrega miércoles 4 de octubre 04/10.
Pueden entregarlo en mano escrita o impreso. Como siempre entregar con caratula y nombre y apellido de los integrantes y si es posible con folio.
Se debe entregar el trabajo en TIEMPO y FORMA.